Descripción
OBRAS MAESTRAS IV
OBRAS MAESTRAS. PINTURA E HISTORIA
El ser humano se discernió pronto de otras especies por su capacidad intelectiva, por desarrollar pensamiento concreto y abstracto.
Con esta capacidad trató de comprender, de conceptualizar, de creer y dudar, de organizarse y finalmente jerarquizarse, de poner a la naturaleza en producción, alterándola, haciendo de la Tierra el planeta de los hombres.
Desde que todo este proceso cultural comenzara, el ser humano empezó a dar forma a imágenes para representar su pensamiento. Exploró su expresión a través del arte, dando un salto que ninguna otra especie dio.
Recorrer la historia de la pintura ofrece la posibilidad de visualizar la historia de la Humanidad, de conocernos.
No seremos tan ambiciosos en esta propuesta, limitándonos al área mediterránea y a la cultura de Occidente a la que pertenecemos.
Les proponemos un cuarto curso de OBRAS MAESTRAS para seguir recorriendo la evolución de la pintura a través de los parámetros de la historia y la cultura.
La elección de estas «Obras maestras» está determina por su carácter ejemplar para ofrecernos el mejor resumen de las sociedades y de los artistas que las produjeron.
OBRAS MAESTRAS VI
EL CLASICISMO ITALIANO, PLENITUD Y CRISIS
Dedicaremos este cuarto curso a un periodo de extraordinarias consecuencias para la pintura posterior: el Clasicismo renacentista italiano.
ROMA VERSUS FLORENCIA
El primer Renacimiento fue protagonizado por los artistas florentinos. Todos, arquitectos, pintores y escultores, aprendieron de los restos de la Roma Clásica, todos viajaron a Roma, aunque pocos se quedaron a trabajar en ella.
Florencia se asumió como heredera y se postuló como una nueva Roma, pero a finales del siglo XV las cosas cambiaron.
Roma, de la mano de unos papas reforzados tras superar los tiempos cismáticos anteriores, emergía sobre sus ruinas para ser la gran ciudad del arte europeo durante los siguientes 300 años.
La Urbe se renovaba con un Clasicismo moderno que se impondrá como lenguaje artístico en Occidente hasta bien entrado el siglo XIX. Roma volvía a ser la Caput Mundi.
Al reclamo de aquella renovación llegaron artistas de toda Italia, y poco a poco de toda Europa. Todas las búsquedas y conclusiones que se formularon en Florencia durante el Cuatrocientos encontrarán en Roma su asiento y evolución definitivas. La que antes fuera un lugar de estudios ahora se convertía en el gran laboratorio del arte europeo.
Fue así como el gran final del proceso creativo del Renacimiento le fue hurtado a la ciudad que lo inició, porque en Roma, como no podía ser de otra manera, se refundó el Clasicismo Antiguo alumbrando al Clasicismo Moderno.
TRES GENIOS
La nómina de artistas activos en la ciudad durante el siglo XVI es extraordinaria por su calidad. El mejor ejemplo, en el ámbito exclusivo de la pintura, son los tres pintores a los que dedicaremos este curso: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel.
Con ellos analizaremos la plenitud del clasicismo pictórico de este tiempo de genios, la creación de modelos que determinará la obra de todos los pintores posteriores de Occidente. Pero también atenderemos a cómo ese modelo entró en crisis.
Especialmente cuando sus límites y normas no fueron capaces de contener el genio creativo de Miguel Ángel que terminó por desbordarlas. De esta crisis del modelo nacerían las estimulantes y modernas propuestas del Manierismo y del futuro Barroco.
Un curso imprescindible para comprender la evolución de la pintura occidental y de un tiempo histórico igualmente imprescindible para comprender por qué ocurrió.
OBRAS MAESTRAS IV. EL CURSO
Hemos dividido el curso en cuatro bloques temáticos.
El primero está dividido en dos clases. La primera nos introducirá en el ambiente, la política y la cultura que renovaron a la vieja Roma para convertirla, de nuevo, en la «Caput Mundi». La segunda en aquellos aspectos técnicos, formales y conceptuales que marcaron el nuevo lenguaje aportado por el nuevo Clasicismo pictórico, su plenitud y su crisis.
Construido el contexto y conocido este nuevo lenguaje, exploraremos las obras de Leonardo, Rafael y Miguel Ángel, dedicando un bloque, compuesto por dos clases, a cada uno.
La Última Cena de Leonardo, la Capilla Sixtina de Miguel Ángel o las Estancias Vaticanas de Rafael, serán algunas de las obras maestras que analizaremos.
Un programa esencial para comprender todo el proceso posterior de la pintura de Occidente. y desde luego de su historia.
APRENDER+
CURSOS ANTERIORES «OBRAS MAESTRAS»
Obras Maestras I, Obras Maestras II y Obras Maestras III estarán disponibles en breve en formato virtual, mediante vídeos grabados y tutorías, para aquellos que deseen realizarlos.
OTROS CURSOS OCTUBRE-NOVIEMBRE 2022
«El Prado V» Nuevo ciclo en torno a las colecciones del Museo del Prado. En esta ocasión nos centraremos en la pintura del siglo XVI de las escuelas flamenca y española y en El Greco. Haz clic AQUÍ para saber+
«Historia del Arte Español VII, la Monarquía Universal» en el que, a lo largo de cuatro bimestres, recorreremos nuestra historia y nuestro arte desde El Escorial hasta la obra de Velázquez. Haz clic AQUÍ para saber+
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
1.- Curso de impartición mixta: presencial y virtual. Podrán participar en las clases presenciales impartidas los lunes en LAS ROZAS en La parroquia de La Visitación, haga clic AQUÍ para conocer el lugar. El otro modo de participación es virtualmente mediante clases grabadas apoyadas en tutorías. Los vídeos se compartirán a través de nuestro canal de YOUTUBE. El tiempo de acceso a los vídeos será ilimitado durante la duración del curso para todos los alumnos. independientemente del modo de participación.
2.- Contenidos. Los contenidos del curso se trabajarán bajo varios aspectos, considerando que el arte es siempre una manifestación cultural de cada proceso histórico. Un discurso evolutivo cronológico, en sucesivos cursos, para ir construyendo una historia general de la pintura. Selección de obras y autores que ejemplifican especialmente cada periodo o escuela tratado. Contextualización histórica, desde múltiples puntos de vista, de cada periodo y de cada artista. Análisis formal y conceptual, significante y significado, de las obras elegidas. CONSULTE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO ACTUAL PARA CONOCER MÁS DETALLES haciendo clic AQUÍ.
3.- Participación. El curso está compuesto por 8 clases que se impartirá entre octubre y noviembre de 2022. La inscripción para el curso se mantiene abierta permanentemente. La participación puede ser presencial o virtual. Para que la actividad presencial sea viable será necesario alcanzar las 40 plazas presenciales. En caso de no cubrir ese número ofreceremos el curso en línea. Las personas matriculadas presencialmente que no quieran participar en línea podrán optar por la devolución del importe del curso. Para aquellos que sigáis el curso virtualmente y convivís bajo «un mismo techo», hemos habilitado una opción con un 50% de descuento sobre la segunda plaza.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.