Descripción
PROGRAMA «ESCONDIDO EN MADRID»
ARTE Y PIEDAD. TESOROS ARTÍSTICOS CONSERVADOS
Con el programa «Escondido en Madrid» les proponemos traspasar el umbral de algunos edificios religiosos de Madrid. Al entrar nos trasladaremos a otras épocas y descubriremos muchos tesoros artísticos conservados.
El paso del tiempo, la invasión napoleónica, las desamortizaciones decimonónicas, la especulación tan amiga de la piqueta, los saqueos y destrucciones antes, durante y después de nuestra Guerra Civil y sobre todo la desmemoria han destruido gran parte de ese patrimonio.
Madrid, la Villa y la Corte, el de los Austrias y el de los Borbones, fue la sede de la Monarquía Hispánica, una Urbs Regia. Pero aquellos reyes, que llevaban el título de Católicos, también la transformaron en una Civitas Dei. Una ciudad de Dios poblada de iglesias, conventos, hospitales, oratorios, capillas, todo lo necesario para sacralizar la capital del reino.
Desde la Edad Media hasta el siglo XVIII, Madrid acumuló un extraordinario patrimonio en el que el arte daba forma visible a la piedad. Un laboratorio de formas, estilos y de los mejores artísticas de cada época que marcó su influencia en todo el país.
Pero esa misma preminencia como capital la puso en el punto de mira de las transformaciones posteriores, las propias del mundo contemporáneo, que destruyeron o alteraron aquel extraordinario cúmulo de arte.
Jugó en favor de esta pérdida la particular desmemoria de una ciudad que ha puesto siempre más empeño en el progreso, bien entendido o no, que en su pasado.
Aun así, diseminados en el piélago de edificios y calles del Madrid moderno, como islas, se conservan espacios capaces de hacernos evocar aquellos tiempos pasados y, sobre todo, conservan un buen número de tesoros artísticos casi olvidados, casi escondidos.
Les animamos a explorarlos con Vademente.
Puede descargar el dosier general de este proyecto de Vademente cliqueando AQUÍ para conocer más.
También te invitamos a ver el vídeo de presentación en nuestro canal de YOUTUBE.
ESCONDIDO EN MADRID VI
En la sexta propuesta de búsqueda de tesoros artísticos del arte sacro en Madrid, visitaremos los barrios que crecieron por el norte de la Villa cuando se convirtió en Corte hasta la Gran Vía.
En Madrid hubo más conventos, hospitales y oratorios que parroquias propiamente dichas. Cuando las desamortizaciones decimonónicas deshicieron aquella «ciudad conventual», muchos de los templos conventuales, los que sobrevivieron, se transformaron en parroquias.
Se suplía así una antigua carencia y, para nuestro interés, se conservaron muchos edificios. Es el caso de esta nueva propuesta. Todos los templos que visitaremos fueron conventuales. Algunos lo siguen siendo, pero la mayoría son parroquias.
El área está vinculada a una ermita dedicada a Santa Bárbara que ocupó el espacio de la actual plaza homónima. El santuario terminaría por convertirse, a principios del siglo XVII, en convento de Mercedarios Descalzos del que, lamentablemente, nada queda.
En él se estableció un beaterío femenino que sería el origen del convento mercedario femenino que hoy se encuentra en pleno barrio de Chueca. Son las llamadas Góngoras, por su mecenas Luis de Góngora, no el poeta sino un cortesano de tiempos de Felipe IV, que es uno de los mejores espacios conservados del arte sacro madrileño de los siglos XVII y XVIII.
Santa Bárbara terminará por ser parroquia, evidentemente no en el convento mercedario desaparecido, sino en otro fundado en el siglo XVIII por una reina española: Bárbara de Braganza.
Un convento de Salesas que se llamó de La Visitación, pero que hoy todos conocemos como Santa Bárbara, o también Las Salesas. Toda la enjundia que cabe esperar de una fundación regia, que además será panteón real, está reunida en este magno edificio, una de las grandes joyas del arte madrileño.
Terminaremos nuestras visitas en otro convento convertido en parroquia, el de Carmelitas Calzados de San Hermenegildo de la calle de Alcalá.
De aquel importante convento nada queda excepto su iglesia, convertida en parroquia de San José. En esta iglesia nació la Gran Vía, hecho que alteró sus formas. Aún así, es un magnífico edificio barroco que conserva espacios originales tan excepcionales como poco conocidos.
En pleno trasiego de tráfico de la ciudad moderna, terminaremos nuestra nueva propuesta de rastradores del arte sacro madrileño.
+ ITINERARIOS Y VISITAS POR MADRID
Madrid, ciudad progresiva
Un programa de itinerarios culturales con los que recorremos toda la historia de la Villa y Corte, desde la Edad Media a la Contemporánea. Cliquea AQUÍ para conocerlo.
Explorando la Comunidad, más allá de la gran ciudad
Un programa de itinerarios culturales para descubrir la Comunidad Autónoma de Madrid. Más allá de la gran ciudad hay un rico mosaico de comarcas, tradiciones, historia y arte por explorar. Cliquea AQUÍ para conocerlo.
INFÓRMATE
Te sugerimos suscribirte a nuestra lista de correos para recibir información sobre el resto de convocatorias de actividades por Madrid.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.