Descripción
PROGRAMA «EXPLORANDO LA COMUNIDAD DE MADRID»
MÁS ALLÁ DE LA GRAN CIUDAD
Con el programa «Explorando la Comunidad, más allá de la gran ciudad» nos proponemos dar a conocer el gran patrimonio cultura, histórico y artístico de la comunidad autónoma madrileña, tan cercana como desconocida.
Más allá de la gran ciudad, de los Reales Sitios o de ciudades históricas como Alcalá de Henares, hay mucho Madrid que descubrir.
La comunidad madrileña es un mosaico geográfico, cultural, histórico y artístico con la extraordinaria variedad propia de las encrucijadas. Un punto de encuentro donde se forjan las identidades poliédricas propias de los cruces caminos.
Un territorio geográficamente marcado por cuencas fluviales, montañas y llanuras. Un híbrido entre fértiles huertas ribereñas, llanadas cerealistas y bosques espesos, secarrales, humedales y neveros de altas cumbres, entre anchos valles y vastas llanuras.
Histórica y culturalmente, Madrid es un conglomerado. Forma parte de comarcas históricas como La Sagra y la Alcarria. Sus tierras del norte fueron parte de los alfoces de poderosas ciudades como Ávila o Segovia. Sus tierras del sur fueron predios de caballeros de Santiago o de todopoderosos arzobispos toledanos. En medio hubo ricos señoríos, como el de Manzanares pero, sobre todo, las tierras de realengo de la vieja Comunidad de Tierra encabezada por la villa de Madrid.
El patrimonio artístico ejemplifica bien esa diversidad. Desde el románico norteño al mudéjar meridional, o desde el renacimiento alcarreño y toledano al adusto gótico abulense o al más florido de Segovia, la comunidad madrileña fue una encrucijada artística desde la Edad Media.
Luego llegó la Corte a Madrid que actuará como un pegamento para cohesionar aquel variopinto espacio en torno suyo. La diversidad encontró un punto de encuentro común, la Corte, actuó como un elemento centrípeto y centrífugo a un tiempo. Un largo proceso que determinará la aparición de una nueva realidad política: la Comunidad Autónoma de Madrid.
El arte producido en la Corte se extendió por las comarcas inmediatas y aportó una base común al mosaico anterior. Algunas de las mejores obras de aquellos tiempos aún se encuentran perdidas en pueblos y ciudades del entorno. Lugares que sufrieron menos las metamorfosis del progreso que transformaron a la gran ciudad.
Un microcosmos que les invitamos a conocer con una serie de itinerarios culturales de un día. Recorridos basados tanto en la condición histórica como geográfica de las principales comarcas de nuestra Comunidad. Nada más sorprendente, en ocasiones, que descubrir la belleza de lo más cercano e ignorado.
Les invitamos a conocer más detalles sobre los objetivos y contenidos de este programa leyendo su dosier general, puede cliquear AQUÍ para descargarlo.
También te invitamos a ver el vídeo de presentación en nuestro canal de YOUTUBE.
EXPLORANDO LA COMUNIDAD III. LA SIERRA DEL RINCÓN
La Sierra del Rincón es un pequeño paraíso perdido, donde se conserva el particular legado histórico y cultural propio de los lugares periféricos en un entorno natural excepcional.
Podríamos decir que en este itinerario todo es visita, porque las poblaciones en las que pararemos forman parte de un espacio único.
Prádena del Rincón, Montejo, La Hiruela, Puebla de la Sierra y Horcajo mantiene lo esencial de las poblaciones serranas primitivas de Madrid.
Una comarca abrupta que ha conservado espacios naturales donde la acción antrópica ha sido tan equilibrada que ha logrado la consideración de Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2005.
Conoceremos la arquitectura popular conservada en lugares como La Hiruela, Montejo o Puebla de la Sierra. Perfecto ejemplo viva de la adaptación de la arquitectura al medio en el que se inserta y a las actividades que sostienen la vida de los hombres que la construyen y la habitan.
Las iglesias de Prádena del Rincón y de Montejo son dos excepcionales edificios que nos aportarán la posibilidad de analizar la evolución del arte en este territorio. La primera todavía anclada en las tradiciones derivadas del Románico y de los primeros templos de los primeros repobladores. La segunda más propia de un momento más evolucionado de estas poblaciones, donde entran el juego el Gótico, el Mudéjar, el Renacimiento y el Barroco.
También haremos memoria de piezas artísticas no desaparecidas, pero si retiradas de sus espacios originales, como el retablo tardogótico de la iglesia de Horcajo.
A lo largo del itinerario pararemos en los puertos de La Hiruela y La Puebla para disfrutar de las extraordinarias vistas de este rincón perdido de la sierra de Madrid.
+ ITINERARIOS Y VISITAS POR MADRID
Madrid, ciudad progresiva
Un programa de itinerarios culturales con los que recorremos toda la historia de la Villa y Corte, desde la Edad Media a la Contemporánea. Cliquea AQUÍ para conocerlo.
Escondido en Madrid, tesoros artísticos conservados
Un programa de visitas educativas para descubrir como, a pesar de las grandes pérdidas, la ciudad de Madrid aún conserva un extraordinario y poco conocido patrimonio de arte religioso. Cliquea AQUÍ para conocerlo.
INFÓRMATE
Te sugerimos suscribirte a nuestra lista de correos para recibir información sobre el resto de convocatorias de actividades por Madrid.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.