Los Flamencos del Prado III, de Rubens a van Dyck
El esplendor del Barroco
El Museo del Prado divide sus fondos por escuelas pictóricas que, a su vez, se organizan cronológicamente. El carácter histórico de la colección del Museo ha favorecido que algunas de estas escuelas estén especialmente bien representadas.
Desde luego, la escuela primordial y dominante es la española, pero las colecciones de flamencos e italianos son abrumadoras, tanto cuantitativa como cualitativamente, por lo que El Prado es una referencia imprescindible de las mismas.
Hemos creado un programa de visitas por El Prado centrado en sus principales escuelas pictóricas, ordenado por relevancia y cronológicamente.
Felipe IV, siguiendo la tradición de su abuelo Felipe II, fue el mayor coleccionista de pintura de su tiempo. Italia y Flandes seguían siendo las dos escuelas pictóricas de Europa, de modo que estuvieron entre los intereses prioritarios del rey.
Aunque la colección de pintura flamenca barroca está presidida por Rubens, las obras de Jordaens o Van Dyck, entre otros, son igualmente excepcionales.
Productos relacionados

Valoraciones
No hay valoraciones aún.