Descripción
TRES VILLAS, TRES REINAS
HISTORIAS DE MUJERES
La historia de las mujeres ha sido siempre un elemento marginal del relato histórico, incluso la de aquellas situadas en primer plano. Sus excepciones adquieren el rango de lo exótico y, por tanto, de lo excéntrico.
Decía Aristóteles: La naturaleza sólo produce mujeres cuando la imperfección de la materia no permite formar hombres.
Decía Confucio: Tal es la estupidez del carácter de la mujer que, en todas las cuestiones, le incumbe desconfiar de sí misma y obedecer al marido.
Con estas premisas lidiaron aquellas que, por circunstancias, se encontraron con la opción de detentar el poder, el dominio o el gobierno. Algunas fracasaron por “locas” y las que lo lograron por “cuerdas”, renunciaron a su género para hibridarse con el contrario, para convertirse en viragos.
Nosotros queremos contar la historia de tres mujeres: Catalina de Lancáster, Isabel de Portugal e Isabel “la Católica”.
Tres reinas que fueron familia y vivieron, consecutivamente ,a lo largo del siglo XV. Tres ejemplos que representan lo más crecido y lo más menguado del rol permitido a las mujeres en la historia.
Tres reinas asociadas a tres villas: Santa María la Real de Nieva, Arévalo y Madrigal de las Altas Torres. Lugares donde fundaron monasterios, se casaron, nacieron, crecieron o vivieron recluidas.
Por las venas de estas mujeres corría la sangre de las casas reales castellanas de Borgoña y Trastámara, de la casa real inglesa de Lancáster y la casa real portuguesa de Avís.
Catalina de Lancáster fue abuela paterna de Isabel la Católica que era hija de Isabel de Portugal cuyo bisabuelo fue el padre de Catalina de Lancáster. Todo muy liado y muy bien hilado, porque en el fondo, lo importante, era la capacidad genésica de estas mujeres para perpetuar la legitimidad de la monarquía.
La dimensión política de Catalina e Isabel la Católica fue mucho más allá de ese rol. Fueron “viragos”, termino acuñado para definir el híbrido entre géneros que aunaba a la mujer doméstica y maternal con el hombre ejecutivo y determinado.
Estas capacidades ejecutivas tuvieron que ser defendidas con firmeza. Catalina las defendió contra un Fernando, que era su cuñado, e Isabel contra otro Fernando, que era su marido, ambos fueron reyes de Aragón y ellas reinas de Castilla.
La falta de carácter llevaba a la derrota. Lo supo Isabel de Portugal, tan hábil para sacar de escena a don Álvaro de Luna como inhábil para evitar terminar sus días “loca” y encerrada en Arévalo. Un mal, la locura, muy conveniente para desplazar a las mujeres del poder, bien lo supo otra fémina heredera de estas mujeres llamada Juana.
Nuestra propuesta aúna la historia, el arte y las biografías de estas tres ejemplares mujeres. Un hilo narrativo ilustrado con el extraordinario patrimonio conservado en las tres villas que visitaremos.
El espléndido monasterio gótico de Santa María la Real de Nieva, con uno de los claustros más excepcionales de Castilla, y el mejor mudéjar de las tierras de Arévalo y Madrigal.
Arévalo aún conserva su magnífico castillo y una de las más bellas plazas de Castilla. Su centro histórico, a pesar de la incuria de los tiempos, aún evoca aquellos tiempos de las mocedades de Isabel «la Católica» y las soledades de su madre Isabel de Portugal.
Madrigal mantiene gran parte de su extraordinaria muralla mudéjar, un ejemplo excepcional de la arquitectura de este estilo. Los restos, convertidos en monasterio, del viejo palacio de Juan II donde nació Isabel «la Católica», y ejemplos del mejor mudéjar abulense como la iglesia de San Nicolás.
Un recorrido único por una parte tan particular como importante de nuestra historia.
UN ITINERARIO VADEMENTE
PROGRAMA
Decía Marcel Proust que El verdadero viaje no consiste en buscar nuevos caminos, sino en tener nuevos ojos.
Por ello, los itinerarios culturales de Vademente parten de un concepto, de una historia, de las particularidades de un territorio, de una ciudad, o de una tradición artística, en fin, de algo que nos dé “nuevos ojos” para seguir aprendiendo de aquello que visitamos.
Creados por nuestro equipo docente, estos itinerarios culturales son espacios de encuentro y descubrimiento, y sobretodo de aprendizaje y formación, por ello son impartidos por los mismos profesores que los diseñan.
El programa que hemos diseñado para este viaja soriano tiene como elemento vertebral: las fronteras.
Por ello, hemos dividido el programa en tres bloques temáticos que, necesariamente, se irán filtrando unos con otros.
Jornada 1ª: CUERDAS Y LOCAS
18 de enero, jueves. Nuestra primera jornada nos llevará a Santa María la Real de Nieva y Arévalo.
Visitas programadas
Santa María la Real de Nieva: Monasterio de Nuestra Señora de la Soterraña
Arévalo: Conjunto histórico, castillo (ext), iglesia de Santa María, iglesia de San Martín (ext.), iglesia de San Miguel.
Jornada 2ª: VIRAGOS
19 de enero, viernes. Segunda jornada en la que visitaremos Madrigal de las Altas Torres.
Visitas programadas:
Madrigal de las Altas Torres: Centro histórico, conjunto amurallado, monasterio de Santa María de Gracia (antiguo palacio de Juan II), iglesia de San Nicolas, iglesia de Santa María.
Le invitamos a leer el «RELATO DE UN VIAJE» incluido en la DOCUMENTACIÓN del itinerario para saber más. Puede descargarlo haciendo clic AQUÍ.
SERVICIOS
Como siempre, hemos cuidado los servicios del viaje buscando comodidad y calidad a un precio ajustado a las características de nuestros viajes.
Trasporte: autobús particular para todos los recorridos.
Salida: Madrid/Moncloa 8:00 am
Regreso: Madrid/Moncloa 19:00 aprox.
Hotel de cuatro estrellas en Arévalo, en régimen de alojamiento y desayuno.
Acceda a la web del hotel para conocer sus servicios haciendo clic sobre el nombre.
Almuerzos en restaurantes de referencia y con menús de calidad. Acceda a las webs de los restaurantes para conocerlos haciendo clic sobre sus nombres
- ⇒ Restaurante los Cinco Linajes. Arévalo
- ⇒El Soportal. Madrigal de las Altas Torres
Entradas y aportaciones incluidas a los monumentos o lugares visitados.
Radio receptores para realizar las visitas.
Profesores licenciados en Historia y/o Arte.
Material didáctico compartido.
Seguro de viaje obligatorio, ampliable individualmente a seguro de anulación.
Puede consultar todos los SERVICIOS haciendo clic AQUÍ.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.