A continuación, se expone el documento contractual que regirá la contratación de productos y servicios a través del sitio web http://www.vademente.es, propiedad de VADEMENTE SERVICIOS EDUCATIVOS, S.L. La aceptación del presente documento conlleva que el usuario:
a. Ha leído, entiende y comprende lo aquí expuesto.
b. Es una persona mayor de los 18 años y con capacidad suficiente para contratar.
c. Asume todas las obligaciones aquí dispuestas.
Las presentes Condiciones tendrán un período de validez indefinido y serán aplicables a todas las compras realizadas a través del sitio web del prestador.
El prestador se reserva el derecho de modificar unilateralmente dichas Condiciones, sin que ello pueda afectar a los bienes o promociones que fueron adquiridos previamente a la modificación.
IDENTIDAD DE LAS PARTES
Por una parte, el proveedor de los bienes y servicios contratados por el usuario es VADEMENTE SERVICIOS EDUCATIVOS, S.L. (en adelante el prestador), empresa de servicios educativos-proyectos culturales, con N.I.F. nº B01952258, con sede en Madrid, Ronda de Valencia 7, 5 D; C.P.28012. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid en el tomo 40934, folio 130, inscripción 1 con hoja M-726105. Teléfono de atención al cliente 697 26 04 04 y correo electrónico: info@vademente.es.
Y de otra, el usuario, registrado en el sitio web mediante un nombre de usuario y contraseña, sobre los que tiene responsabilidad plena de uso y custodia, siendo responsable de la veracidad de los datos personales facilitados al prestador.
OBJETO DEL CONTRATO
El presente contrato tiene por objeto regular la relación contractual de contraprestación de servicios nacida entre el prestador y el usuario en el momento en que éste acepta durante el proceso de contratación online la casilla correspondiente.
La relación contractual conlleva la entrega, a cambio de un precio determinado y públicamente expuesto a través del sitio web, de un producto o servicio concreto. Dicha prestación de servicios se llevará a cabo a mediante la obtención, disposición, organización, empleo y gestión por parte del prestador de los recursos técnicos, humanos y operativos necesarios al efecto y, siempre y en todo caso, como contraprestación a los precios vigentes en cada momento cuando los servicios sean de pago. La mera navegación por el sitio web no tendrá la consideración de servicio.
Las presentes Condiciones Generales han sido elaboradas de conformidad con lo establecido en la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, la Ley 7/1998 sobre Condiciones Generales de Contratación, el Real Decreto 1906/1999 por el que se regula la contratación telefónica o electrónica con condiciones generales en desarrollo del artículo 5.3 de la Ley 7/1998, el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 noviembre, de Defensa de Consumidores y Usuarios, la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista, la Ley 59/2003, de 19 diciembre reguladora de la Firma Electrónica y cuantas disposiciones legales resulten de aplicación.
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN
REQUISITOS PREVIOS
El cliente declara que es mayor de edad y dispone de capacidad legal necesaria para contratar los servicios ofertados en la web, de acuerdo con las condiciones más abajo desglosadas, las cuales declara comprender y aceptar.
En el caso de contratación de servicios por menores de edad, se requiere la autorización de los padres o tutores para poder disfrutar del servicio contratado. El cliente es el único responsable de la veracidad y exactitud de los datos proporcionados al prestador en el proceso de reserva.
Antes de formalizar una reserva o contratación a través de la web www.vademente.es, el cliente estará obligado a aceptar, mediante la marcación en una casilla, estos términos y condiciones, y cualesquiera que afecten a la gestión de los servicios ofrecidos, como condiciones generales de contratación o información relativa a las mismas. En caso de no marcar la casilla de aceptación en señal de comprensión y aceptación de las presentes Condiciones, no será posible llegar a efectuar la reserva o compra.
Para el caso de que el usuario tuviera cualquier duda sobre la información de la que dispone en el sitio web, puede contactar con el prestador antes de llevar a cabo la contratación en el teléfono y la dirección de correo electrónico indicadas más arriba.
Usted podrá realizar su pedido:
- Por Internet en nuestra web www.vademente.es (24h/día, 365 días al año) a través del formulario de contacto. El correo electrónico info@vademente.es se utilizará únicamente para el envío y resolución de consultas, pero en ningún caso servirá como forma de contratación.
El usuario, para poder acceder a los servicios ofrecidos por el prestador, deberá darse de alta a través del sitio web mediante la creación de una cuenta de usuario. Para ello, el usuario deberá proporcionar de manera libre y voluntaria los datos personales que le serán requeridos.
El usuario en concreto facilitará una dirección de correo electrónico. El prestador le remitirá a dicha dirección facilitada una contraseña generada automáticamente. Desde ese mismo momento, el usuario podrá acceder a su cuenta creada específicamente.
El usuario no podrá modificarse, pero sí la contraseña, de cuya confidencialidad se hace responsable el usuario, que se compromete a hacer un uso diligente de la misma y no podrá ponerla a disposición de terceros, así como a comunicar al prestador la pérdida o robo de los mismos o del posible acceso por un tercero no autorizado, de tal forma que éste proceda al bloqueo inmediato.
Una vez ha sido creada la cuenta de usuario, se informa que de conformidad con lo exigido por el artículo 27 de la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, el procedimiento de contratación seguirá los siguientes pasos:
- Para poder realizar el proceso de compra el cliente deberá añadir un producto o servicio al carrito de la compra, que consistirá, dada la naturaleza de los servicios, en un itinerario, viaje cultural, cursos, conferencias o cualquier otra visita de interés docente y cultural.
- Una vez seleccionada la opción elegida se dan detalles de la actividad, ya sea itinerario cultural / curso/ conferencia/ etc. y se pone a disposición la sección “Qué incluye” para ampliar la información sobre los servicios que incluye la opción seleccionada.
- Asimismo se facilita el precio de la opción elegida, la duración aproximada del evento, el punto de encuentro y el número de plazas que se desea seleccionar. En el caso de que existan varias fechas disponibles para la realización de la actividad, se podrá seleccionar la fecha deseada entre las disponibles en ese momento en el sitio web, así como el número de personas para las cuales se desea efectuar la reserva.
- Una vez efectuados todos los pasos anteriores, el producto o servicio queda añadido al carrito de la compra. Se podrán añadir al carrito de la compra cuantos o productos se deseen, siempre que estén a disposición en la página.
- Una vez que se haya seleccionado el/los producto/s o servicio/s deseados, se indica “FINALIZAR COMPRA” y se inicia el proceso de pago.
- Se solicitarán los datos de facturación, solicitando nombre, apellidos, dirección, código postal, localidad, provincia, teléfono y dirección de email. De estos, los que están señalados con un asterisco son obligatorios.
- A continuación se accede a una página en la que se realiza un resumen de la compra indicando una imagen del producto, el nombre, el precio y la forma de pago.
- Para terminar el usuario recibirá en su correo electrónico un email con un resumen sobre el pedido efectuado.
En la misma página se encuentra la dirección de envío y más abajo los diferentes tipos de entrega que hace la web permitiendo dejar algún tipo de comentario adicional.
Consta un enlace a la Política de Privacidad del sitio web, que informa de los usos y finalidades que se darán a los datos recabados durante el proceso de compra.
Aparece igualmente un “check” para confirmar que se han leído las condiciones de uso y condiciones generales de contratación. Sin la marcación de esta casilla no será posible finalizar la reserva.
La formalización del contrato se entiende realizada en el mismo momento de la confirmación de la aceptación de las condiciones generales por parte del usuario, y una vez efectuado el pago a través de cualquiera de los medios puestos a disposición en el sitio web, que se desarrollan en el siguiente punto. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, el documento electrónico en que se formalice el contrato para la adquisición de cualquier de las actividades o itinerarios, será archivado en los registros de VADEMENTE SERVICIOS EDUCATIVOS, S.L. y será accesible para el Usuario en cualquier momento, solicitándolo por e-mail.
En todo caso, la plataforma de contratación del prestador informará al usuario, como decimos, a través de un email de confirmación, y una vez finalizado el procedimiento de contratación, respecto a todas las características, precio, formas de transporte, fecha de contratación, y, en el caso de que el pago sea aplazado, el importe pendiente de pago. Una vez abonada la totalidad del importe, el prestador remitirá, en los casos que proceda, los documentos que deberá llevar el cliente en la actividad o itinerario a realizar.
FORMA DE PAGO
El prestador pone a su servicio diferentes medios de pago.
El comprador podrá elegir entre las siguientes modalidades para realizar el pago de su pedido:
- Tarjeta bancaria (Servired-Redsys)
- Paypal
- Transferencia bancaria
El prestador se reserva la facultad de cancelar las reservas o pedidos efectuados en caso de impago, devolución del cobro, tarjeta denegada, falsedad en los datos aportados o en el supuesto de imposibilidad manifiesta para comprobar y verificar los datos de la tarjeta facilitada. El cliente responderá de que las tarjetas de crédito o débito que utiliza sean de su propiedad y existen suficientes saldos asociados para cubrir el coste del servicio contratado.
PRECIO Y PLAZO DE VALIDEZ DE LA OFERTA
Los precios que se indican a cada producto o servicio incluyen el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), cuando sea aplicable, u otros impuestos que pudieran ser aplicables en el momento de la contratación y, en todo caso, se expresarán en la moneda Euro. Dichos gastos, salvo que se indique expresamente lo contrario, no incluyen los gastos de envío, manipulación, envoltorio, seguro de envíos o cualesquiera otros servicios adicionales y anexos al producto o servicio adquirido.
Los precios aplicables a cada producto o servicio serán los publicados en el sitio web en cada momento. El usuario asume que la valoración económica de algunos de los productos o servicios podrá variar en tiempo real. En todo caso, este hecho será siempre comunicado previamente a los usuarios.
El prestador se reserva el derecho de poder aplicar descuentos en sus productos y/o servicios a antiguos clientes, miembros de determinadas asociaciones colaboradoras y determinados colectivos como por ejemplo, tercera edad y estudiantes, lo cual será previamente avisado en cada caso.
Todo pago realizado al prestador conllevará la emisión de una factura a nombre del usuario. Dicha factura será automáticamente remitida a la dirección de correo electrónico proporcionada por el usuario.
Para cualquier información sobre su reserva, el usuario contará con el teléfono de atención al cliente del prestador 697 26 04 04 y correo electrónico: info@vademente.es.
CONDICIONES GENERALES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE SERVICIOS QUE SE PUEDEN CONTRATAR
A) CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO DE VIAJES COMBINADOS
En el caso de que los servicios contratados combinen transporte, alojamiento y otros servicios turísticos significativos con arreglo a un precio global, se considera que se trata de un viaje combinado, que estará sujeto a las presentes condicione generales de contratación, que se rigen por lo dispuesto en:
a) El Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, modificado por el Real Decreto-ley 23/2018, de 21 de diciembre, de trasposición de directivas en materia de viajes combinados y servicios de viajes vinculados,
b) por la Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de contratación.
c) por lo dispuesto a continuación.
La relación contractual entre el prestador y el usuario se rige por las presentes Condiciones Generales, por las Cláusulas Particulares que se pacten en el Contrato de Viaje Combinado y por el programa-ficha técnica del viaje que detalla su contenido.
Además del prestador, puede ser necesario contar con otras Agencias intervinientes para la adecuada prestación del servicio, con las cuales se deberán mantener firmados los correspondientes contratos de acceso a datos. Dichas Agencias responderán frente al Usuario solidariamente y en función de las obligaciones que les correspondan por su ámbito respectivo de gestión del viaje, del correcto cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, con independencia de que éstas las deban ejecutar por sí mismas u otros prestadores de servicios, y sin perjuicio del derecho de los organizadores y detallistas a actuar contra los prestadores de servicios responsables.
A los efectos de las presentes Condiciones Generales, el programa-oferta es el documento informativo al que éstas se incorporan. El programa-oferta contiene la descripción de cada uno de los viajes combinados que constituyen el objeto del contrato de viaje combinado. La información sobre los viajes contenida en el programa-oferta, tiene consideración de información precontractual y es vinculante para las partes contratantes
La información contenida en las presentes Condiciones Generales de viajes combinados y aquellas que se facilitan en el momento precontractual, tienen carácter genérico. No son de esperar variaciones significativas en el contenido y serán modificadas exclusivamente en los términos que se recojan en las CONDICIONES PARTICULARES.
Esta información precontractual formará parte del contrato de viaje combinado, reservándose los organizadores el derecho a informar al cliente, de forma clara, comprensible y destacada, antes del inicio del viaje combinado, de todos los eventuales cambios que pudieran sobrevenir en las condiciones establecidas. Estos cambios serán comunicados oportunamente, junto con el resto de condiciones, formando en su totalidad las condiciones que regirán el contrato entre las partes.
La reserva de cualquiera de los viajes incluidos en la presente web supone la aceptación total de estas condiciones generales, que se consideran automáticamente incorporadas a todos los contratos que tengan por objeto algunos de los referidos viajes. Tales condiciones obligan a las partes y junto con las condiciones particulares que se pacten y/o que consten en el programa-oferta (ficha técnica) del viaje, conformarán el contrato definitivo.
Estas condiciones generales podrán verse anuladas si el viaje contratado presentase CONDICIONES PARTICULARES específicas de las que se informará debidamente en el momento de la contratación, que pueden venir dadas en base a tiempos límites de emisión de billetes aéreos, solicitud de los alojamientos, emisión de billetes de ferris que generalmente son de reserva y emisión, y otros servicios que pudieran requerir de las mencionadas CONDICIONES PARTICULARES del viaje.
1. Organización del viaje combinado
La organización de los viajes combinados se realiza por VADEMENTE SERVICIOS EDUCATIVOS, S.L. como prestador o por la propia Agencia interviniente. Si dicha Agencia tuviera el carácter de organizadora del viaje deberá estar detallada en la información precontractual facilitada al cliente y contenido en el contrato de viaje combinado.
2. Reservas, inscripciones y formas de pago
Reserva e Información precontractual, de conformidad con el artículo 97 del Real Decreto 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias. Antes de que el cliente quede obligado por cualquier contrato de viaje combinado, el prestador pondrá a disposición del usuario-cliente el programa-oferta de información del viaje combinado, así como el resto de características e información del viaje de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente. Dicha información precontractual formará parte integrante del contrato de viajes combinado en caso que se formalice y confirme la reserva por el cliente.
En el acto de la inscripción, la empresa organizadora podrá requerir un anticipo, expidiendo el correspondiente recibo en el que se especifique, además del importe anticipado por el cliente, el viaje combinado solicitado. El importe restante deberá abonarse al menos con diez días de antelación a las fecha de la salida, expidiendo el organizador, una vez confirmado el ingreso, la documentación del viaje adquirido por el cliente.
Si se confirma la reserva, la suma entregada como anticipo se imputará al precio del viaje.
En caso de que el cliente retire su solicitud de reserva antes de la confirmación del viaje, se le reintegrará la suma depositada, deducidos, en su caso, los gastos de gestión que se hubiesen producidos
En caso de que el cliente no realice el pago del precio total del viaje en las condiciones señaladas, se entenderá que el cliente desiste del viaje solicitado, siéndole de aplicación las condiciones previstas en el apartado “Desistimiento del cliente”.
La aceptación de reservas por parte del prestador estará subordinada a la disponibilidad de plazas y se entiende cumplimentada, con la consiguiente conclusión del contrato, en el momento de la confirmación del Organizador. Las primas de seguros y los gastos de gestión por modificación o cesión de reservas, en su caso, no son reembolsables.
En el supuesto de que antes de la celebración del contrato el Organizador se vea imposibilitado de prestar alguno de los servicios incluidos en el programa-oferta deberá ser comunicado al cliente, el cual podrá renunciar a su solicitud, recuperando exclusivamente las cantidades anticipadas si las hubiese.
Si el Organizador, entendiéndose como tal VADEMENTE SERVICIOS EDUCATIVOS, S.L., no puede ofrecer el viaje solicitado y ofrece al cliente la realización de un viaje análogo u otro distinto, salvo que se indique expresamente lo contrario, se entenderá que mantiene esa oferta durante 24 horas. En estos casos, el contrato se perfeccionará si el cliente acepta la oferta dentro de ese plazo o del que expresamente se haya establecido.
Los precios de los viajes/actividades en grupo están calculados con un mínimo de personas que realizan el viaje o la actividad juntas; en caso de no alcanzarse el mínimo que consta en la ficha técnica correspondiente, tendrá lugar una alteración del precio o anulación del viaje. Cualquiera de las opciones deberá ser comunicada a los clientes con un mínimo de diez días de antelación, procediéndose a la devolución del dinero anticipado. Además, se detallarán tanto en la ficha técnica correspondiente como en el contrato de viaje combinado el suplemento por ocupación que formará parte adicional del precio. En este caso, se notificará a los participantes de la aplicación de estos suplementos con un mínimo de diez días antes de la salida.
3. Precio del viaje
A) El precio del viaje combinado incluye el precio de todos los servicios turísticos y docentes contratados, si es el caso, con independencia de si se ha formalizado en un contrato o en varios contratos, así como las comisiones, recargos y costes confirmados en la formalización de la reserva. Así:
- El transporte de ida y vuelta, cuando este servicio esté incluido en el programa contratado, con el tipo de transporte, características y categoría que conste en el contrato o en la documentación que se entrega al consumidor en el momento de suscribirlo.
- El alojamiento, cuando este servicio esté incluido en el programa contratado, en el establecimiento y con el régimen alimenticio que figura en el contrato o en la documentación que se entrega al consumidor en el momento de suscribirlo, o en otros similares de igual categoría en caso de sustitución.
- Los impuestos indirectos – Impuesto sobre el Valor Añadido (I.V.A.), impuesto General Indirecto Canario (I.G.I.C.), etc.-, cuando sean aplicables.
- La asistencia técnica durante el viaje, cuando este servicio esté específicamente incluido en el programa contratado.
- Todos los demás servicios y complementos que se especifiquen concretamente en el programa-oferta contratado o que expresamente se haga constar en el contrato de viaje combinado.
B) El precio del viaje combinado No incluye todo aquello que no esté explícitamente detallado en el programa del viaje contratado. Y de manera específica no incluye:
- Visados, tasas de aeropuerto, y/o tasas de entrada y salida.
- Certificados de vacunación.
- Propinas.
- «Extras» tales como cafés, vinos, licores, aguas minerales, regímenes alimenticios especiales –ni siquiera en los supuestos de pensión completa o media pensión, salvo que expresamente se pacte en el contrato otra cosa- , lavado y planchado de ropa, servicios de hotel opcionales.
- En general, cualquier otro servicio que no figure expresamente en el apartado “El precio del viaje combinado incluye” o no conste específicamente detallado en el programa-oferta, en el contrato o en la documentación que se entrega al consumidor al suscribirlo.
- Excursiones o visitas facultativas. En el caso de excursiones o visitas facultativas no contratadas en origen, debe tenerse presente que no forman parte del contrato del viaje combinado y se rigen por sus propias condiciones particulares. Su publicación tiene mero carácter informativo.
C) Revisión de precios
El precio del viaje combinado ha sido calculado en base a los tipos de cambio, tarifas de transporte, coste del carburante o de otras fuentes energética, impuestos, tasas y recargos turísticos aplicables en la fecha de edición del programa-oferta o de las condiciones posteriores que, en su caso, se hayan hecho públicas de forma impresa. Dichos importes podrán ser modificados por aquellos terceros que no están involucrados directamente en la ejecución del viaje combinado y, como consecuencia de ello, podrán ser modificados por el Organizador.
El prestador/Organizador se reserva expresamente el derecho de modificar el precio dado, por las causas anteriormente citadas, de acuerdo con la normativa vigente, y las condiciones generales incluidas en el folleto-oferta o en las condiciones particulares del contrato hasta diez días antes de la fecha de salida; salvo en caso de reducción de precio que será hasta inicio del viaje, según el artículo 158 RDL 1/2007.
Si el incremento excediera del 8% del precio del viaje, el cliente podrá resolver el contrato sin pagar penalización, o aceptar un viaje combinado sustitutivo, cuestión que deberá comunicar al Organizador en los tres días siguientes a ser informado, y de no hacerlo se entenderá que opta por resolver el contrato sin penalización alguna.
4. Desistimiento del cliente: disolución del contrato por el cliente antes de la salida.
En cualquier momento, pero siempre antes de la fecha de inicio del viaje combinado, el cliente podrá resolver el contrato con una penalización impuesta por el Organizador o, en su caso, por el minorista (agencia o tour operador).
En el caso de que los servicios contratados y anulados, que forman parte del viaje combinado, estuvieran sujetos a condiciones económicas especiales de contratación, los gastos de cancelación por desistimiento, serán los establecidos por el proveedor de cada servicio.
La penalización exigida por el organizador se ajustará al siguiente cuadro:
a) Itinerarios de 1 día.
- Antes de 3 días de la salida: gastos de anulación si hubiese.
- En los 2 días previos a la salida: gastos de gestión 20€ + gastos de anulación si los hubiese.
- No presentación: 100% del importe del viaje.
b) Itinerarios de 2 días.
- Antes de 10 días de la salida: sin gastos de gestión. Sólo gastos de anulación si hubiese.
- De 10 a 3 días antes: gastos de gestión 40 € + gastos anulación si hubiese
- En los 2 días previos: gastos de gestión 80 € + gastos anulación si hubiese
- No presentación: 100% del importe del viaje.
c) En el caso de viajes de más de 3 o más días de duración: Los gastos de gestión (150 €/persona) más los gastos de anulación si los hubiere. Además el cliente deberá hacer frente a una penalización consistentes en:
- el 5% del total del viaje, si el desistimiento se produce con más de 10 días y menos de 15 de antelación a la fecha de comienzo del viaje.
- el 15% entre los días 3 y 10, y
- el 25 % dentro de las cuarenta y ocho horas anteriores a la salida.
- En el caso de no presentarse a la hora prevista para la salida, no tendrá derecho a devolución alguna, salvo acuerdo entre las partes en este sentido.
Todos los importes y/o conceptos indicados anteriormente son acumulables.
Si la anulación es en sábado, domingo o festivo, al no poder realizarse ninguna gestión, se contará como jornada de aviso el laborable posterior.
El Organizador informa que la oferta de cada viaje ha sido contratada con los proveedores en base a unas condiciones económicas especiales de contratación, como es el caso de flete de aviones, buques, alojamientos, circuitos y tarifas especiales, que se trasladan al cliente, siendo a tal efecto los gastos de anulación de los servicios contratados y anulados por desistimiento del cliente los que establezca el propio proveedor de los servicios.
De conformidad con el artículo 103, apartado a), del Real Decreto 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias no cabrá derecho de desistimiento siempre y cuando el usuario-consumidor haya aceptado plenamente las condiciones del viaje o servicio contratado, dando lugar a un inicio en parte del servicio por parte del prestador, a efectos de organización del mismo, motivo por el cual no cabe dicho derecho de desistimiento, estando sometida cualquier cancelación o resolución del contrato a las condiciones aquí establecidas.
Asimismo, el mismo precepto 103, apartado l), nos indica también, de manera textual: “El suministro de servicios de alojamiento para fines distintos del de servir de vivienda, transporte de bienes, alquiler de vehículos, comida o servicios relacionados con actividades de esparcimiento, si los contratos prevén una fecha o un periodo de ejecución específicos.” Siendo el caso que nos encontramos enmarcados en servicios relacionados con servicios de esparcimiento, igualmente no aplica el mentado derecho de desistimiento en las presentes Condiciones Generales.
5. Cancelación del viaje.
A) Derecho del cliente a resolver el contrato y al reembolso total del precio del viaje combinado:
- No obstante, lo dispuesto en el apartado anterior, cuando concurran circunstancias inevitables y extraordinarias en el lugar de destino o en las inmediaciones que afecten de forma significativa a la ejecución del viaje combinado o al transporte de pasajeros al lugar de destino, el cliente tendrá derecho a resolver el contrato antes del inicio del mismo sin pagar ninguna penalización. En este caso, el cliente tendrá derecho al reembolso completo de cualquier pago realizado, pero no a una compensación adicional.
- SI se modifica significativamente alguno de los elementos esenciales del viaje combinado, que no sea el precio, o en caso de no ejecución de los servicios cuando ello afecte sustancialmente a la ejecución del viaje combinado y el Organizador o, en su caso, el minorista no consiga solucionar el problema, el cliente tendrá derecho al reembolso total del precio del viaje combinado.
B) Cancelación por “modificación de contrato”.
- El cliente podrá optar por resolver el contrato, sin penalización alguna, cuando el Organizador se vea obligado a modificar de manera significativa algún elemento esencial del contrato, incluido el precio.
- Ahora bien, en aquellos supuestos en los que el Organizador se vea obligado a modificar alguna de las características principales del viaje combinado contenidas en las condiciones precontractuales o contractuales o proponga al cliente aumentar el precio del viaje combinado en más de un ocho por cien (8%) del total del precio, siempre antes del inicio del viaje combinado, el cliente tendrá la posibilidad de aceptar el cambio propuesto o resolver el contrato sin penalización.
- El contrato de viaje combinado podrá modificarse de forma unilateral por parte del Organizador o, en su caso minorista (agencia o tour operador) siempre y cuando el cambio sea insignificante, se disponga dicha facultad en el contrato formalizado con el cliente y se informe al cliente. No se consideran significativos los cambios de horarios realizados por las compañías de transportes manteniendo las fechas, la sustitución de una ruta o visita por otra de igual importancia, el cambio de algún hotel por otro de la misma categoría, o ciertas variaciones en el desarrollo y duración de las marchas o visitas.
C) Cancelación del viaje por no alcanzar el número de personas inscritas el mínimo previsto.
En los casos que el Organizador condicione, y así lo especifique expresamente, la viabilidad de la oferta de viaje combinado a contar con un mínimo de participantes, y por no alcanzarse ese número se produzca la anulación del viaje, el cliente tendrá derecho exclusivamente al reembolso del total del precio o de las cantidades anticipadas, sin que pueda reclamar cantidad alguna en concepto de indemnización. El Organizador está obligado a notificar al cliente esta circunstancia en el mínimo plazo posible, una vez conocida la circunstancia que da origen a la cancelación del viaje, en este caso la falta del mínimo de personas inscritas.
D) Cancelación por parte del organizador
El Organizador, o en su caso, el minorista (agencia o tour operador) , podrán cancelar el contrato de viaje combinado, si se ve en la imposibilidad de ejecutar el contrato por circunstancias inevitables y extraordinarias y se notifica la cancelación al cliente sin demora indebida antes del inicio del viaje combinado, pero no será responsable de compensación adicional alguna.
En el caso de que el Organizador o minorista (agencia o tour operador) resuelva el contrato de viaje combinado, deberá devolver o reembolsar al cliente las cantidades ya pagas por el mismo, en un plazo no superior a catorce días naturales a contar desde la fecha de finalización del viaje combinado.
D) Cancelación por situaciones Covid
Pueden darse diversas circunstancias que impidan o hagan inviable la realización de un viaje combinado y obliguen a su cancelación por parte del Organizador o a resolver el contrato por parte del cliente.
1.-Razones basadas en limitaciones o prohibiciones contenidas en normas, de cualquier clase y rango, dictadas tanto por Administración General del Estado, así como por las diferentes Administraciones autonómicas o locales, en el marco de sus competencias, que obliguen a la cancelación por parte del Organizador, con motivo de la pandemia de covid. A modo no limitativo, algunas de las normas que hagan imposible el viaje combinado pueden ser:
- Que durante el período de inscripción para un viaje combinado, se emitan normas que modifiquen las ratios que determinan el número de personas que se pueden reunir para realizar una actividad, ya sea en el ámbito personal o público, ya sea en espacios abiertos o en espacios cerrados, de manera que esa modificación implique que el grupo de personas autorizadas a reunirse se reduzca y no permita alcanzar el número mínimo previsto para que el viaje sea viable.
- Que se modifique la normativa vigente, o se establezcan nuevas normas, que impidan abandonar el lugar de origen, o no permitan acceder al lugar de destino donde se realizan las actividades incluidas en el viaje combinado, por haberse establecido confinamientos territoriales. En consecuencia el viaje no podría realizarse.
- Que se establezcan normas que determinen el cierre de museos, iglesias, monasterios, cualquier otro lugar de interés cultural y artístico, o cualquier otro lugar objeto de visita en el viaje combinado, implicando esta circunstancia un cambio muy significativo en el programa de dicho viaje y por tanto una modificación de un elemento esencial del contrato.
- Que se establezca cualquier otra norma, por razones de la pandemia de covid, que impida de manera directa o indirecta la realización del viaje combinado o que desaconsejen, atendiendo a razones de seguridad sanitaria, la realización del mismo.
2.- Razones basadas en no cumplir el número mínimo de personas inscritas en el mismo debido a la resolución del contrato por los clientes afectados por la situación originada por el covid, que dará derecho igualmente a la cancelación del viaje combinado por parte del Organizador:
- Cuando la resolución del contrato por parte del cliente, por razones del covid (confinamiento territorial de áreas, resultados positivos en pruebas covid, seguimiento de cuarentenas por contacto con casos positivos en covid, o cualquier otra razón) se produce en un número significativo de los clientes inscritos en un viaje combinado y en consecuencia no se alcance en el número total de participantes mínimo previsto para que la actividad sea viable.
En todos estos casos de cancelación o anulación del viaje combinado se aplicará la normativa para los contratos viajes combinados que hayan sido cancelados con motivo del Covid19, recogidas en el Real Decreto Ley 11/2020 de 31 de marzo, modificado por el Real Decreto Ley 21/2020 de 9 de junio. Esta normativa establece que, el organizador o, en su caso el minorista, podrán entregar al consumidor o usuario, previa aceptación por parte de este, un bono para ser utilizado dentro de un año desde la finalización de la vigencia del estado de alarma y sus prórrogas, por una cuantía igual al reembolso que hubiera correspondido. Transcurrido el periodo de validez del bono sin haber sido utilizado, el consumidor podrá solicitar el reembolso completo de cualquier pago realizado que deberá abonarse, a más tardar, en 14 días. En cualquier caso, el eventual ofrecimiento de un bono sustitutorio temporal deberá contar con el suficiente respaldo financiero que garantice su ejecución
6. Cesión del viaje.
El cliente podrá ceder su reserva a una tercera persona, debiendo ser comunicado previamente al Organizador o, en su caso al minorista (agencia o tour operador), con una antelación razonable de al menos diez (10) días naturales al inicio del viaje combinado.
Para que el cliente tenga la facultad de ceder el contrato de viaje combinado a otra persona, la destinataria deberá reunir todas requisitos que tenía el cedente, exigidos con carácter general en las condiciones aplicables a dicho contrato.
Tanto el cedente como el cesionario responderán solidariamente del pago del precio del viaje, así como de cualquier comisión, recargo y otros costes adicionales que pudieran haber causado la cesión
7. Ejecución del viaje combinado y responsabilidad
A) Obligación del cliente de comunicar todo incumplimiento en la ejecución del contrato.
El cliente podrá enviar mensajes, peticiones o quejas en relación con la ejecución del viaje combinado directamente al Organizador a través del cual fue adquirido. El organizador transmitirá dichos mensajes, peticiones o quejas al tour-operador o agencia sin demora indebida. A efectos del cumplimiento de los términos o plazos de prescripción, el acuse de recibo por el Organizador de los mensajes, peticiones o quejas se considerará acuse de recibo por el minorista (tour operador o agencia).
El usuario-cliente deberá informar al Organizador o, en su caso, al minorista (tour operador o agencia) sin demora indebida, teniendo en cuenta las circunstancias de cada caso, de cualquier falta de conformidad que observe durante la ejecución de un servicio de viaje incluido en el contrato. Una vez comunicada, el organizador y/o detallista deberá/n obrar con la diligencia debida para hallar soluciones adecuadas.
El cliente deberá atenerse a las indicaciones que les facilite el Organizador para la adecuada ejecución del viaje, así como a las reglamentaciones que son de general aplicación a los usuarios de los servicios comprendidos en el viaje combinado. En particular, en los viajes en grupo guardará el debido respeto a los demás participantes y observará una conducta que no perjudique el normal desarrollo del viaje.
La infracción grave de estos deberes faculta al Organizador para resolver el contrato de viaje combinado. En este caso, si el contrato incluye el viaje de regreso, el Organizador proporcionará al cliente un medio de transporte equivalente al contratado en el viaje para regresar al lugar de salida o a cualquier otro que ambos hayan convenido. El Organizador tendrá derecho además a la indemnización que proceda por los daños imputables a la conducta del cliente. En el caso que las soluciones propuestas no sean satisfactorias para el cliente, éste dispondrá del plazo de treinta días, a contar desde el día en que finalizó el viaje, para reclamar ante el Organizador, o ante el minorista (agencia o tour-operador) a través de aquel.
B) Responsabilidad.
- General.
Los Organizadores y en su caso, los minoristas (agencia o tour-operador), responderán de forma solidaria frente al cliente del correcto cumplimiento de los servicios de viaje incluidos en el contrato. Dicha responsabilidad cesará cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
a) Que los defectos observados en la ejecución del contrato sean imputables al cliente.
b) Que dichos defectos sean imputables a un tercero ajeno al suministro de las prestaciones previstas en el contrato y revistan un carácter imprevisible o insuperable.
c) Que los defectos aludidos se deban a circunstancias inevitables y extraordinarias que provocasen una situación fuera del control de la parte que alega esta situación y cuyas consecuencias no habrían podido evitarse, incluso si se hubieran adoptado todas las medidas razonables.
d) Que los defectos se deban a un acontecimiento que el Detallista (organizador) o, en su caso, el Organizador (tour-operador o agencia), a pesar de haber puesto toda la diligencia necesaria, no podía prever ni superar.
No obstante, en los supuestos de exclusión de responsabilidad por darse alguna de las circunstancias previstas en los números b), c) y d) el Organizador y el minorista (agencia o tour operador) que sean partes en el contrato de viajes combinado estarán obligados a prestar la necesaria asistencia al cliente que se encuentre en dificultades.
Quien responda ante el cliente tendrá el derecho de repetición frente al empresario al que le sea imputable el incumplimiento o cumplimiento defectuoso del contrato en función de su respectivo ámbito de gestión del viaje combinado.
Si cualquiera de los servicios incluidos en el viaje no se ejecuta de conformidad con el contrato, el Organizador y, en su caso, el minorista (agencia o tour-operador) deberán subsanar la falta de conformidad, salvo que resulte imposible o si ello entraña un coste desproporcionado, teniendo en cuenta la gravedad de la falta de conformidad y el valor de los servicios de viaje afectados.
Sin perjuicio de las excepciones previstas en el apartado anterior, si el Organizador o el minorista (agencia o tour-operador) no subsanan la falta de conformidad en un plazo razonable establecido por el cliente, el propio cliente podrá hacerlo y solicitar el reembolso de los gastos necesarios. No será preciso que el cliente especifique un plazo límite si el Organizador o, en su caso, el minorista (agencia o tour-operador) se niegan a subsanar la falta de conformidad o si se requiere una solución inmediata.
Cuando una proporción significativa de los servicios de viaje no pueda prestarse según lo convenido en el contrato de viaje combinado, el Organizador o, en su caso, el minorista (agencia o tour-operador), ofrecerá, sin coste adicional alguno para el cliente, fórmulas alternativas adecuadas, de ser posible de calidad equivalente o superior a las especificadas en el contrato, para la continuación del viaje combinado. Si las fórmulas alternativas propuestas dan lugar a un viaje combinado de menor calidad que la especificada en el contrato, el Organizador o, en su caso, el minorista (agencia o tour-operador) aplicará al cliente una reducción adecuada del precio.
El cliente solo podrá rechazar las fórmulas alternativas propuestas si no son comparables a lo acordado en el contrato de viaje combinado o si la reducción del precio concedida es inadecuada.
Cuando una falta de conformidad afecte sustancialmente a la ejecución del viaje y el Organizador o, en su caso, el minorista (agencia o tour-operador) no la hayan subsanado en un plazo razonable establecido por el cliente, este podrá poner fin al contrato sin pagar ninguna penalización y solicitar, en su caso, tanto una reducción del precio como una indemnización por los daños y perjuicios causados.
- Responsabilidad por errores en la reserva.
El empresario será responsable de los errores debidos a defectos técnicos que se produzcan en el sistema de reservas que le sean atribuibles, así como de los errores cometidos durante el proceso de reserva, cuando el empresario haya aceptado gestionar la reserva de un viaje combinado.
El empresario no será responsable de los errores de reserva atribuibles al cliente o causados por circunstancias inevitables y extraordinarias.
El cliente deberá asegurarse de verificar toda la información indicada antes de realizar la compra o reserva
- Límites del resarcimiento por daños.
En cuanto al límite del resarcimiento por los daños que resulten del incumplimiento o de la mala ejecución de las prestaciones incluidas en el viaje combinado se estará a lo dispuesto en la normativa vigente que resulte de aplicación sobre la materia. Por lo que se refiere a los daños que no sean corporales, estos deberán ser siempre acreditados por el cliente. En ningún caso el Organizador se responsabiliza de los gastos de alojamiento, manutención o trasportes que se originen por motivos de fuerza mayor.
- Deber de asistencia de la agencia.
EL Organizador, y en su caso, el minorista (la agencia o tour-operador), estarán obligadas a proporcionar asistencia adecuada y sin demora indebida al cliente en dificultades, especialmente en circunstancias inevitables y extraordinarias, mediante:
a) el suministro de información adecuada sobre los servicios sanitarios, las autoridades locales y la asistencia consular
b) la asistencia al cliente para establecer comunicaciones a distancia y la ayuda para encontrar fórmulas de viaje alternativas.
El Organizador y, en su caso, el minorista (la agencia o tour operador) podrán facturar un recargo razonable por dicha asistencia si la dificultad se ha originado intencionadamente o por negligencia del cliente. Dicho recargo no superará en ningún caso los costes reales en los que haya incurrido el organizador o el minorista.
En casos que no se pueda garantizar el retorno del cliente según lo previsto en el contrato debido a circunstancias inevitables y extraordinarias, el Organizador y/o el minorista (agencia o tour-operador) asumirán el coste del alojamiento que sea necesario, de ser posible de categoría equivalente, por un periodo no superior a tres noches por cliente, sin perjuicio del derecho del Organizador a facturar un recargo razonable por dicha asistencia si la dificultad se ha originado intencionadamente o por negligencia del cliente. Dicha limitación no será aplicable a las personas con discapacidad o movilidad reducida ni a sus acompañantes, a mujeres embarazadas, a menores no acompañados, ni tampoco a las personas con necesidad de asistencia médica específica si sus necesidades particulares han sido participadas al organizador o, en su caso, al minorista al menos cuarenta y ocho horas antes del inicio del viaje
Cuando el viaje se efectúe por cualquier medio de transporte terrestre contratado por la Agencia Organizadores (la empresa organizadora) directa o indirectamente, en caso de accidente, cualquiera que sea el país donde se produzca, el cliente habrá de presentar la pertinente reclamación contra la entidad transportista a fin de salvaguardar, en su caso, la indemnización del seguro de ésta, siendo auxiliado y asesorado gratuitamente en sus gestiones por la Agencia Organizadora (la empresa organizadora).
- Responsabilidad de las aerolíneas
El pasajero portador de su correspondiente billete aéreo podrá exigir directamente a la aerolínea que le transporta, el cumplimiento de sus obligaciones en el supuesto de “overbooking”, graves retrasos, pérdida de equipaje, etc., de acuerdo con la normativa comunitaria de aplicación
- Excursiones o actividades
Las reglas de responsabilidad contractual del viaje combinado no son aplicables a prestaciones como la realización de excursiones, la asistencia a eventos deportivos o culturales, las visitas a exposiciones o museos, u otras análogas, que no se hallan incluidas en el precio global del viaje combinado y que el cliente contrata con carácter facultativo con ocasión del mismo o durante su transcurso. En estos casos, el Organizador deberá indicar al cliente el carácter facultativo de la prestación y que no forma parte del viaje combinado. Si el organizador interviene en la contratación de esas prestaciones responderá de acuerdo con las reglas específicas del contrato que realice.
8. Delimitación de los servicios de viaje combinado
A) Viaje en avión
En los viajes de avión, la presentación en el aeropuerto se efectuará con un mínimo de antelación de dos horas sobre el horario oficial de salida, y en todo caso se seguirán estrictamente las recomendaciones específicas que indique la documentación del viaje facilitada al suscribir el contrato.
En la contratación de servicios aéreos independientes o sueltos, se recomienda que el cliente reconfirme con cuarenta y ocho horas de antelación los horarios de salida de los vuelos.
B) Alojamientos
La calidad y contenido de los servicios prestados por el hotel vendrá determinada por la categoría turística oficial, si la hubiere, asignada por el órgano competente de su país. En caso de no haberla, la categoría de los hoteles se realiza en estrellas sobre la base de criterios comunes al sector hotelero en base a sus servicios e instalaciones, y con mero carácter orientativo.
Dada la vigente legislación al respecto, que establece sólo la existencia de habitaciones individuales y dobles permitiendo que en alguna de estas últimas pueda habilitarse una tercera cama, se estimará siempre que la utilización de la tercera cama se hace con el conocimiento y consentimiento de las personas que ocupan la habitación, y así figurará reflejada la habitación como triple en todos los impresos de reservas facilitados al cliente al abonar el anticipo, en el contrato y los billetes y/o documentación del viaje que se entrega simultáneamente a la firma del mismo. Igualmente en los casos de habitaciones dobles para uso de hasta cuatro personas, con dos camas, cuando así se especifique en la oferta del programa/folleto.
C) Circuitos.-
En los circuitos comprendidos en el programa/ oferta, el servicio de alojamiento se prestará en alguno de los establecimientos relacionados en el programa/oferta en otro igual categoría y zona; el itinerario del circuito podrá ser desarrollado según alguna de las opciones descritas asimismo en el programa/oferta. En los casos anteriores, si el cliente acepta dicha fórmula previamente a la celebración del contrato, dicha indefinición no supondrá modificación del mismo.
En los circuitos, los autocares pueden variar en sus características en función del número de participantes. Si en alguna salida no se llega a un número suficiente de clientes, es posible que utilice un minibús, monovolumen o similar.
9. Pasaportes, Visados y documentación.
El Organizador, o en su caso, el minorista (agencia o tour operador) tiene el deber de informar sobre las formalidades sanitarias necesarias para el viaje y la estancia, así como sobre las condiciones aplicables a los ciudadanos de la Unión Europea en materia de pasaportes y de visados y responderá de la corrección de la información que facilite.
Todos los clientes, sin excepción (niños incluidos), deberán llevar en regla su documentación personal y familiar correspondiente, sea el pasaporte o D.N.I., según las leyes del país o países que se visitan.
Será por cuenta de los mismos, cuando los viajes así lo requieran, la obtención de visados, pasaportes, certificados de vacunación, etc. Caso de ser rechazada por alguna Autoridad la concesión de visados, por causas particulares del usuario, o ser denegada su entrada en el país por carecer de los requisitos que se exigen, o por defecto en la documentación exigida, o por no ser portador de la misma, tanto el Organizador como el minorista (agencia o tour-operador) declina toda responsabilidad por hechos de esta índole. Todos los daños que puedan derivarse de la falta de esa documentación serán de cuenta del cliente, y en particular, los gastos producidos por la interrupción del viaje y su eventual repatriación, aplicándose en estas circunstancias las condiciones y normas establecidas para los supuestos, y en especial a los que posean nacionalidad distinta a la española, que deben asegurarse, antes de iniciar el viaje, de tener cumplidas todas las normas y requisitos aplicables en materia de visados a fin de poder entrar sin problemas en todos los países que vayan a visitarse.
Los menores de 18 años deben llevar un permiso escrito firmado por sus padres o tutores, en previsión de que el mismo pueda ser solicitado por cualquier autoridad.
En caso de extravío de la documentación de viaje por parte del cliente, que ocasione perdidas de servicios, el Organizador no se hará cargo de los gastos ocasionados por una nueva reserva y/o emisión de la misma.
10. Información que se debe facilitar al cliente
Se informa al cliente que en el momento de la celebración del contrato deberá recibir de la Agencia organizadora (la empresa organizadora) la información pertinente sobre la documentación específica necesaria para el viaje elegido, así como asesoramiento sobre la suscripción facultativa de un seguro que le cubra de los gastos de cancelación y/o de un seguro de asistencia que cubra los gastos de repatriación en caso de accidente, enfermedad o fallecimiento, junto a otra serie de coberturas opcionales; e información de los riesgos probables implícitos al destino y al viaje contratado. A estos efectos se recomienda, no obstante, al cliente contacte con el Ministerio de Asuntos Exteriores cuya oficina de información proporciona recomendaciones específicas según destino a través de Internet (http://www.maec.es) o por cualquier otro medio.
B) ESPECIFIDAD DE LOS VIAJES PARA DISFRUTAR DEL ARTE
En VADEMENTE SERVICIOS EDUCATIVOS, S.L., como prestador, somos expertos en servicios docentes relacionados con el Arte y la Historia. Esta especificidad determina que algunos itinerarios se realicen al aire libre, y por tal motivo entrañan riesgos tales como las condiciones climatológicas, el tráfico, etc.. Los guías, profesores y personal de la agencia se encargarán de gestionarlos para maximizar la seguridad y el disfrute de los participantes pero nunca podrá garantizarlo por completo.
No obstante la gestión de los guías/profesores, el hecho de que algunas actividades se desarrollen al aire libre implican un riesgo intrínseco tanto de posibles accidentes, como de dificultad particular de ejecución o de cambios en las condiciones climáticas, etc. asumido por el cliente como inevitable y totalmente ajeno a la organización.
Será la responsabilidad del cliente informar a la empresa de cualquier tipo de alergia, lesión o enfermedad que haya tenido y que pueda afectarle durante la actividad. También es responsabilidad del cliente atender a las indicaciones de los guías o profesores, y actuar en base a las indicaciones del mismo.
El guía o profesor, responsable de la actividad, tiene el derecho de negar a un cliente la posibilidad de participar en una visita debido a su falta de disposición a acatar reglas de acceso a determinados inmuebles.
El guía/profesor puede decidir suspender la actividad antes de su inicio por razones meteorológicas y, en tal caso, el cliente no tendrá derecho a reembolso salvo que se indique lo contrario en las Condiciones Particulares del viaje.
En ocasiones, la visita de ciertos conjuntos arquitectónicos y monumentales quedará sujeta a la disponibilidad de los guardeses que se encargan de su custodia, debiéndose tomar en especial consideración las particulares condiciones personales de estos sujetos, dada la tradición mantenida en algunas de las localidades en las que se realizan dichas visitas turísticas. En caso de imposibilidad de visita de tales monumentos parte del itinerario, se procederá a adoptar las soluciones pertinentes con el objeto de continuar con el viaje, pudiendo ser sustituidas las visitas por otras alternativas de similar interés en dicha localidad, cuando sea posible y a criterio del prestador.
C) ASPECTOS GENERALES DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS
A) Vuelos en conexión
Cuando no exista conexión desde la ciudad de origen del cliente a las de inicio del viaje, los gastos que origine la pernoctación correrán por cuenta del cliente.
B) Equipajes
A todos los efectos, la custodia de equipaje no forma parte de su contrato de viaje combinado. El equipaje se transporta por cuenta y riesgo del cliente, cualquiera que sea la parte del vehículo en que vayan colocados. Se recomienda a los clientes que estén presentes en las manipulaciones de carga y descarga de los equipajes.
En cuanto al transporte aéreo, ferroviario, marítimo o fluvial, son de aplicación las condiciones de las compañías transportadoras, siendo el billete del pasaje el documento vinculante entre las citadas compañías y el pasajero. En el supuesto de sufrir algún daño o extravío el cliente deberá presentar, en el Acto la oportuna reclamación a la compañía de transportes. La Agencia Organizadora se compromete a prestar la oportuna asistencia a los clientes que puedan verse afectados por alguna de estas circunstancias.
Se recomienda al cliente que consulte con la propia compañía aérea la franquicia de equipaje permitida puesto que la misma difiere de una compañía a otra.
C) Cambios y Anulaciones de vuelos.
Una vez realizada la reserva del billete aéreo, ésta queda sujeta a las condiciones que establece cada compañía aérea en materia de cancelaciones, cambios y reembolsos, en función de la tarifa contratada. El organizador no interviene en la determinación de las condiciones de la tarifa, ni tampoco en los porcentajes de penalización que se aplican en caso de cancelación y/o modificación del vuelo, ya que estas condiciones vienen, en todo caso, impuestas por cada compañía aérea.
D) Categoría de Hoteles
En muchos países no existe la catalogación oficial por estrellas tal como se realiza en España. En algunos esa catalogación es voluntaria y se realiza a petición del establecimiento, y en otros, sencillamente no existe. En esos casos, el organizador indicará una categoría orientativa indicando en la información del viaje esta circunstancia
GARANTÍAS APLICABLES
El plazo de prescripción de las acciones derivadas de los derechos reconocidos en el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, será de dos años, cómputo que se iniciará el día de celebración del contrato.
LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓN
Estas condiciones se regirán o interpretarán conforme a la legislación española en aquello que no esté expresamente establecido. El prestador y el usuario acuerdan someter cualquier controversia que pudiera suscitarse de la prestación de los productos o servicios objeto de estas Condiciones a los Juzgados y Tribunales del domicilio del usuario.
En el caso de que el usuario tenga su domicilio fuera de España, el prestador y el usuario renuncian expresamente a cualquier otro foro, sometiéndose a los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Madrid (España).
VIGENCIA DE LAS PRESENTES CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN
El prestador podrá modificar a su criterio las presentes Condiciones Generales de Contratación, siempre con pleno respecto a la legislación vigente. En caso de modificación se publicarán las nuevas Condiciones con al menos diez (10) días naturales a la de su fecha de entrada en vigor.