Vademente en El Prado, un proyecto de revisión

VADEMENTE EN EL PRADO

Un proyecto de revisión

Hace unos años, nuestro profesor, Diego Blanca, fue parte del equipo de especialistas convocados para realizar la Guía Oficial del Museo del Prado.

Ha pasado mucho tiempo y, aunque aquellos textos siguen vigentes y el libro a la venta como guía del Museo, le hemos propuesto el proyecto de revisitarlos para revisarlos y ampliarlos.

El resultado lo iremos compartiendo en nuestro blog. Aportaremos, a cada entrada, enlaces a la propia página web del Museo y la Enciclopedia en línea del Prado, para aquellos navegantes más ávidos de explorar. También enlazaremos con obras de referencia, conservadas en otras entidades, que nos aportarán la posibilidad de comparar para comprender mejor.

Cuando la ocasión se preste, ampliaremos los artículos de la guía con fragmentos de nuestras clases sobre el autor, la escuela o las obras que traten. Lo haremos enlazando las entradas con el canal Vademente de ⇒YouTube.

Vademente en El Prado, un proyecto de revisión, la Guía del Prado
Vademente en El Prado, un proyecto de revisión, Museo del Prado, cursos de pintura

Nuestro recorrido, por la colección del Museo tratada en los textos de nuestro profesor, comienza en el siglo XV y termina en el XIX.

Comenzaremos con la pintura de los Países Bajos de los siglos XV y XVI, que nos introducirá en las obras de Robert Campin, Roger van der Weyden, el taller de Jan van Eyck, Dirk Bouts, el Maestro de la Redención del Prado, Hans Memling, El Bosco, Gerard David, Joachim Patinir, Quentin Massys, Jan Gossaert, Bernard van Orley, Marinus Claeszon Reymerswaele, Pieter Brueghel “el Viejo”, Joachim Beukelaer, Antonio Moro y Jan Pourbus “el Joven”

A la pintura del siglo XVIII dedicaremos varios apartados.

Primero, a los pintores franceses en la corte de los Borbones españoles, con autores como Michel Ange Houasse, Jean Ranc y Louis-Michel van Loo.

Seguiremos con la pintura francesa rococó y neoclásica, representada por Antoine Watteau, Françoise Boucher y Hubert Robert.

Terminaremos con la pintura italiana del siglo XVIII, que recorreremos a través de autores como Jacopo Amigoni, Alessandro Magnasco, Giuseppe Bonito, Antonio Joli, Corrado Giaquinto, Pompeo Girolamo Batoni y la saga de los Tiepolo, encabezada por Giovanni Battista Tiepolo.

Vademente en El Prado, visitas Museo del Prado
Vademente en El Prado, un proyecto de revisión, formación historia del arte

Cerraremos nuestras entradas de la Guía del Museo con la pintura francesa del siglo XIX y con los raros ejemplos de pintura británica que se conservan en sus colecciones.

Los autores que nos acompañarán en esta parte serán: Paul Baudry y Jean-Louise Meissonier, entre los franceses, y Thomas Gainsborough, Thomas Lawrence y Lawrence Alma Tadema, entre los británicos.

A través de las obras maestras de estas escuelas, periodos históricos y autores nor iremos introduciendo en algunos de los segmentos más conocidos de la colección del Museo y en otros que no lo son tanto, pero sí igualmente interesantes.

En las publicaciones nos permitiremos sugerirles cursos impartidos en Vademente relacionados con los temas tratados en cada entrada y visitas educativas al Museo.

Esperamos que esta propuesta les resulte interesante. No dejen de compartir sus impresiones con nosotros o de compartir las entradas con sus conocidos. Nuestro trabajo es precisamente ese, compartir.

Por último, les animamos a visitar nuestra web y a suscribirse para estar al día de todas las novedades y propuestas de Vademente.

3.7 7 Votos
Valoración
Subscribirse
Notificar de
guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos gustaría tu opinión, por favor comenta.x
Lista de espera Te informaremos cuando esta actividad esté disponible. Por favor, deja una dirección de correo electrónico válida a continuación.