El Descendimiento, Roger van der Weyden, Museo del Prado. Vademente

EL DESCENDIMIENTO

Roger van der Weyden

UNA OBRA MAESTRA

Esta tabla, originariamente un tríptico, es considerada por muchos la obra maestra de van der Weyden y, sin excepción, como una de las cimas de la pintura occidental. Su admiración se inició desde el momento de su colocación en la capilla de la Cofradía de Ballesteros en Santa María Extramuros de Lovaina. El atributo de la cofradía, las ballestas, aparece tras las celosías góticas de los ángulos superiores.

Las copias, como el llamado Tríptico Edelheere o las dos, propiedad del Prado, depositadas en El Escorial y la Capilla Real de Granada, y las elogiosas menciones antiguas testimonian el asombro que la convirtió en una las pinturas más famosas de los Países Bajos.

El Descendimiento, Roger van der Weyden, Museo del Prado. Vademente
El Descendimiento, Roger van der Weyden, Museo del Prado. Vademente

EL VIAJE A ESPAÑA

No es extraño que la gobernadora, María de Hungría, hermana de Carlos V y gran mecenas y coleccionista de arte, la lograra para la capilla de su castillo de Binche. Allí la contempló, por primera vez, su sobrino, el joven príncipe Felipe de España.
Tras la abdicación de Carlos V, en 1555, María decidió trasladarse a España trayendo gran parte de su colección artística.

El Descendimiento viajó a España, sobreviviendo, según la tradición, a un naufragio. María falleció en 1558, legando a Felipe II, ya rey de España, sus bienes. La obra de Weyden fue instalada primero en El Pardo y luego en El Escorial.

UN DRAMA SACRO

El pintor recrea una caja dorada, imitando un retablo de esculturas, ante cuyo corto fondo instala diez figuras representando la descensión de la Cruz. La excelente minuciosidad de los detalles de ropajes, encarnaciones o vegetación, el intenso y rico colorido y la cuidada composición la convierten en un teatro viviente.

La representación teatral de un instante, cargado de piedad y dramatismo, detenido en el tiempo a través de la pintura.

La composición y la monumentalidad de las figuras aumentan este efecto expositivo dramático y directo.

El Descendimiento, Roger van der Weyden, Museo del Prado. Vademente
El Descendimiento, Roger van der Weyden, Museo del Prado. Vademente

San Juan, en el extremo izquierdo, y la Magdalena, en el derecho, contienen el drama central como si fueran dos paréntesis. La mirada del espectador queda así concentrada en lo importante: el acto del descendimiento desde la Cruz y los cuerpos yertos de Jesús y María.

Dos cuerpos atravesados en diagonal ante el resto de figuras verticales, quedando así destacadas y expuestas en el primer plano. Los brazos laxos del hijo muerto y de la madre desmayada parecen estar a punto de tocarse, enlazando así la Pasión de Cristo y el Dolor de María.

El sentimiento de piedad, ante el dolor maternal por la muerte del hijo, se completa con las expresiones emocionales del resto de personajes, que van del llanto al sufrimiento o a la meditación contenida.

El concienzudo realismo, la minuciosidad de los detalles, la composición y la exposición dramática del hecho interpelan al espectador a sentir y a sentirse implicado en la obra. El resultado es una perfecta llamada a las emociones como camino de la meditación, un producto perfecto nacido de la llamada Devoción Moderna.

Texto extraído a partir de La Guía Oficial del Museo del Prado

Autor del texto original y actual: D. Blanca. Profesor de Vademente

El Descendimiento, Roger van der Weyden, Museo del Prado. Vademente
4.2 5 Votos
Valoración
Subscribirse
Notificar de
guest

1 Comentario
Más antiguo
El mas nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
El Descendimiento, Roger van der Weyden, Museo del Prado. Vademente en El Prado, Vademente

LA OBRA EN EL MUSEO DEL PRADO

Datos:

Roger van der Weyden

Tournai, h. 1399/1400 – Bruselas, 18·06·1464.

El Descendimiento de la Cruz

hacia 1435

Óleo sobre tabla, 220 x 262 cm.

Inventario: P2825

La obra y el autor en la web del Museo

+ VAN DER WEYDEN EN «VADEMENTE EN EL PRADO«

APRENDE +

  • Curso virtual «Obras Maestras III » de Vademente sobre los Primitivos Flamencos

1
0
Nos gustaría tu opinión, por favor comenta.x
Lista de espera Te informaremos cuando esta actividad esté disponible. Por favor, deja una dirección de correo electrónico válida a continuación.