Descripción
MUSEO DE HISTORIA DE MADRID
LAS VISITAS
El Museo de Historia de Madrid reúne una variopinta y ejemplar colección de obras de arte, planos, mapas, grabados, maquetas, objetos de la vida cotidiana y un largo etc. de soportes y materiales, capaces de ayudarnos a recuperar la identidad y la memoria de esta vieja ciudad tan cosmopolita y moderna.
Objetos ordenados mediante un discurso cronológico y temático que, comenzando con la llegada de la Corte en tiempos de los Austrias y terminando con las transformaciones de principios del siglo XX, nos sirven para crear un puente entre el pasado y el presente de la ciudad.
En 1561, cuando llegó la Corte con Felipe II, Madrid experimentó su primer proceso de reinvención drástico. Luego llegaron otros, como el debido a los proyectos ilustrados del siglo XVIII. Finalmente llegó una guerra que, además de los términos concretos de la lucha contra una invasión extranjera, la de Napoleón, abría un proceso de transformación que condujo a Occidente del Antiguo Régimen al mundo contemporáneo. Última y definitiva reinvención de Madrid.
Mientras en otras ciudades históricas el pasado ha seguido pesando, quizá el mejor caso es Roma, en Madrid cada reinvención ha pasado por un borrado de lo anterior. Una suerte de vocación de ave fénix que, tras consumir una de sus vidas, renace nueva de sus propias cenizas.
Por ello este Museo es importante para recuperar la identidad y la memoria de Madrid. Porque nos sirve para reconectar el presente, tan definitivo y aparentemente independiente, con el pasado, tan necesario para comprender ese mismo presente.
Les proponemos tres visitas, siguiendo el discurso del Museo, cronológicas y temáticas. La primera sobre el Madrid de los Austrias, desde la llegada de la Corte en 1561 hasta 1700. La segunda sobre el Madrid de los Borbones, desde 1700 hasta 1812. La tercera sobre el Madrid moderno, desde 1812 a las primeras décadas del siglo XX.
LOS BORBONES
En 1700 cambió la dinastía reinante y con ella cambió todo, incluido Madrid. El reformismo borbónico, iniciado durante los reinados de Felipe V y Fernando VI, transformó las viejas estructuras del estado habsbúrgico bajo los paradigmas de la pragmática Francia de Luis XIV.
Lo vernáculo no desapareció, y el propio edificio del Museo, el antiguo Hospicio, es la mejor prueba. Pero aquel Madrid también veía levantarse nuevos edificios y esquemas urbanos más internacionales, como el Palacio Real nuevo.
Aquellas primeras acciones florecieron en el Madrid ilustrado de Carlos III, un periodo equiparable al Siglo de Oro que alumbrará espacios nuevos tan extraordinarios como el Paseo del Prado.
El Museo de Historia de Madrid dedica una amplia y variada colección a este nuevo periodo transformador de la ciudad.
APRENDER+
Te recomendamos echar un vistazo al resto de propuestas de Vademente: ⇒ ITINERARIOS, ⇒ CLASES Y ⇒ VISITAS.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.