Descripción
EL MADRID TEATRAL DEL SIGLO DE ORO
LA VILLA Y CORTE COMO ESCENARIO
Desde finales del siglo XVI y a lo largo del XVII, España vivió su cénit cultural: el Siglo de Oro.
Algunos de los genios hispanos más universales alumbraron sus obras entonces. Madrid, la “Babilonia de España”, fue el principal escenario de aquel bullir creativo.
Eran los tiempos inciertos de los llamados Austrias menores. Madrid, como espejo de la Monarquía, se fue teatralizando. Todo aquello capaz de distraer, sorprender y dejar boquiabierto alcanzaba rápidamente la condición de espectáculo.
LA VILLA Y CORTE COMO ESCENARIO
La fiesta cortesana, la popular y los espectáculos profanos o sacros, transformaban la ciudad en una espléndida tramoya de manera recurrente. La Villa y Corte acogía entusiasmada lo prodigioso como un potente narcótico que desdibujaba el patente declive de la otrora hegemónica Monarquía Hispánica
Entre los escenarios palatinos del Alcázar y el Buen Retiro, y la mixtura de mosqueteros y mujeronas de los corrales de comedia, las calles y plazas de la Villa fueron tablado sacro de procesiones o galantes cosos taurinos
Les proponemos un itinerario en el que, a través de textos históricos y literarios, nos movernos entre lo popular y lo regio, lo sacro y lo profano, la Villa y la Corte.
¿nos acompañas a descubrir un Madrid donde todo era, finalmente, teatro?
+ AUSTRIAS
Te sugerimos también otros itinerarios sobre aquel Madrid de los siglos XVI y XVII del Siglo de Oro: ⇒ «Madrid de los Austrias I, en torno al Real Alcázar» y ⇒ «Madrid de los Austrias II, en torno a la Plaza Mayor»
MADRID, CIUDAD PROGRESIVA
Todos los recorridos de Vademente por Madrid forman parte de nuestro programa «Madrid, ciudad progresiva» puedes descargar el dosier de este programa o ver el vídeo de presentación en nuestro canal de Youtube
Valoraciones
No hay valoraciones aún.