Descripción
PROGRAMA DE ITINERARIOS CULTURALES «MADRID, CIUDAD PROGRESIVA»
Con el programa «Madrid, ciudad progresiva» nos proponemos rastrear historia, arte, cultura, geografías urbanas y humanas, presentes y pasadas, de nuestra ciudad.
Madrid es un poliedro de muchas facetas y, para conocerlo, es necesario desglosarlo por épocas, por barrios, por lugares representativos, y lo haremos progresivamente.
Medina emiral, villa cristiana, capital de Habsburgos y Borbones, ciudad castiza y moderna, poblada por los genios del Siglo de Oro o de las generaciones del 98 y del 27, alzada en armas el Dos de Mayo.
Madrid es tan diversa que para referirnos a ella hablamos aún de «los Madriles».
Una urbe reinventada tantas veces que hay que tomarla por partes para comprenderla, ese es nuestro objetivo con este programa.
Puede descargar el dosier general de este proyecto de Vademente cliqueando AQUÍ para conocer más.
También te invitamos a ver el vídeo de presentación en nuestro canal de YOUTUBE.
MADRID EN TIEMPOS DE LOS AUSTRIAS
Cuando hacemos referencia al Madrid de los Austrias rápidamente evocamos la Plaza Mayor, la Plaza de la Villa, algunas callejuelas de sus alrededores y poco más.
Sin embargo, Madrid, cuando se convirtió en capital, se extendió como una marea sobre su territorio más inmediato.
En el siglo XVII la ciudad alcanzó los límites urbanos que mantendrá hasta mediados del siglo XIX.
Esos límites quedaron señados jurisdiccionalmente por la Real Cerca de Felipe IV. Este nuevo perímetro encorsetó un espacio urbano que se corresponde con todo el centro histórico de la ciudad, ese será el territorio que exploraremos, por partes, en nuestros recorridos sobre el Madrid de los Austrias.
Desde la Glorieta de Bilbao a la de Embajadores o desde el Palacio Real a Cibeles, Malasaña, Lavapiés, Chueca, Tirso, todo es Madrid de los Austrias.
Pero no hablamos de un espacio uniforme, las ciudades viejas yuxtaponen muchas capas.
Por ello, hay partes de ese Madrid de los Austrias que antes fueron el Madrid Medieval, o corresponden con zonas transformadas por los Borbones o en tiempos contemporáneos. Por ello, visitaremos y revisitaremos espacios, pero bajo el prisma de distintas épocas.
Hemos diseñado XIII itinerarios por este centro histórico definido en tiempos de los Austrias y habitado por los madrileños desde entonces hasta hoy. Pasado y presente nos saldrán al paso en todos ellos.
MADRID DE LOS AUSTRIAS V. EN TORNO A LA PUERTA DEL SOL
Hay pocos lugares tan representativos de Madrid como la Puerta del Sol. Una fama, tan viva aún, que ha velado el origen y el puesto de este espacio en la historia. A conocer ese pasado dedicaremos este quinto itinerario por el Madrid de los Austrias.
Madrid, desde sus primeros tiempos, creció fundamentalmente hacia el este. La Puerta del Sol fue, precisamente, la entrada situada en el extremo oriental de la ciudad.
No fue la puerta de una muralla, sino de una cerca, aquella con la que Enrique IV encintó a los crecidos arrabales de la vieja Villa medieval.
A esta Puerta llegaba, o de ella partía, uno de los caminos principales de Madrid, el de Alcalá. Por ello fue siempre zona comercial.
Su población y establecimientos se especializaron en esta actividad económica, algo que pasados los siglos aún sigue ocurriendo.
En 1561 llegó la Corte con Felipe II. Madrid terminaba aquí, más allá de la Puerta del Sol había campo. Pero, la ciudad volvió a crecer, y superó la cerca de los arrabales medievales.
Hizo falta una cerca nueva que edificará Felipe II, decenios más tarde llegará la definitiva de Felipe IV, su nieto, que perdurará hasta el siglo XIX.
En la confluencia de las actuales calles de Alcalá y Sevilla, se abrió una nueva puerta situada al este, sucesora de la Puerta del Sol. Cambió de nombre y se llamó Puerta de Alcalá, fue la primera de ese nombre.
En pocos decenios, el actual espacio de la Puerta del Sol dejó de ser el límite entre el campo y la Villa para convertirse en la bisagra entre la ciudad vieja y la nueva.
Por ello mantuvo su importancia comercial, pero también se convirtió en un nuevo epicentro de la vida social madrileña.
En los siglo sucesivos seguirá siendo ambas cosas. Los mentideros de la Villa darán pasó a los cafés, y los antiguos comercios a lujosos pasajes de comercio del XIX o a los modernos centros comerciales del XX.
Media historia de Madrid, y por tanto de España, ha pasado por esta plaza que sigue siendo un lugar de referencia palpitante de vida urbana.
Entre la Plaza del Callao, la Puerta del Sol y las calles que van de la calle de Carretas a la de Sevilla y a la Plaza del Carmen, discurre esta quinta propuesta por un Madrid tan de los Austrias como contemporáneo.
+ ITINERARIOS Y VISITAS POR MADRID
Escondido en Madrid, tesoros artísticos conservados
Un programa de visitas educativas para descubrir cómo, a pesar de grandes pérdidas, la ciudad de Madrid aún conserva un extraordinario y poco conocido patrimonio de arte sacro. Cliquea AQUÍ para conocerlo.
Explorando la Comunidad, más allá de la gran ciudad
Un programa de itinerarios culturales para descubrir la Comunidad Autónoma de Madrid. Más allá de la gran ciudad hay un rico mosaico de comarcas, tradiciones, historia y arte por explorar. Cliquea AQUÍ para conocerlo.
INFÓRMATE
Te sugerimos suscribirte a nuestra lista de correos para recibir información sobre el resto de convocatorias de actividades por Madrid.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.