Descripción
CICLO DE CONFERENCIAS EL PRADO IV
UN MUSEO, UNA HISTORIA
Es indiscutible que el Museo del Prado es una de las grandes pinacotecas del mundo. También lo es, en consecuencia, que forma parte de nuestro patrimonio cultural más universal
Siglos de coleccionismo artístico, siglos de historia, arte, política, sociedad, se concentran en El Prado, haciendo de él excepcional testigo de la memoria de nuestra identidad cultural
Desde su fundación en 1819 como Museo Real, hasta su transformación en Museo Nacional, esta institución ha sido un espejo del proceso histórico y cultural en el que tomó forma la España contemporánea
Por ello, conocer El Prado y sus colecciones es conocernos como comunidad histórica y cultural. De esta necesidad nace nuestra propuesta de una serie de ciclos de conferencias sobre El Prado.
UNA HISTORIA DE LA PINTURA
Con este proyecto pretendemos hacer «una historia de la pintura» particular. Aquella que, desde el Románico hasta los inicios del siglo XX, nos ofrece los excepcionales fondos del Museo. Aquella que, desde la Edad Moderna a la Contemporánea, representa a nuestra historia.
Nos adentramos en un cuarto ciclo de conferencias sobre las colecciones y la historia del Museo del Prado.
EL TRIUNFO DE VENECIA
Fue a finales del siglo XV y cuando despuntaba el XVI, cuando los Bellini o Mantegna, y otros visitantes, como Antonello de Messina, sentaron las bases de una de las grandes revoluciones de la pintura de Occidente.
La decidida apuesta de los pintores venecianos por el color, desde Giorgione a los Bassano, representó la mayor aportación de la “Ciudad de la Laguna” a la historia de la pintura.
Un nuevo concepto de pincelada, suelta, subjetiva, narrativa e intrépida cubría las telas creadas por los venecianos abriendo un camino de técnica y lenguaje plástico de unas consecuencias extraordinarias.
Dos colosos, Tiziano y Tintoretto, un poeta y un intrépido, transformaron el concepto de pintura y pusieron los cimientos de todo lo que vino después.
Era aquel un arte culto, poético y humanista, pero también sensual, emocionante y seductor, como la propia ciudad que lo alumbraba.
Una gran metrópolis de cuya opulencia dio cuenta su imagen pictórica en los lienzos de Veronés, Parrasio o Palma.
Tras la lección dejada por los grandes maestros vénetos, como Tiziano, Tintoretto o Veronés, gran parte de la pintura europea posterior optó decididamente por la expresividad del color frente al dibujo, por una libertad pictórica hasta entonces desconocida que se prolongará hasta la pintura contemporánea.
VENECIANOS EL MUSEO
El Museo del Prado atesora la más extraordinaria colección de obras de Tiziano, y una nutrida nómina de obras maestras de Tintoretto, Veronés o los Bassano.
Se suele aludir a menudo a las llamadas «carencias» de la colección del Museo, fruto de su excepcional coherencia histórica. Pero estas «pegas» quedan en poco ante la enormidad ,cuantitativa y cualitativa, de obras de escuelas como la que nos ocupará en este ciclo.
La razón es sencilla. Frente a las opciones más retóricas y elaboradas de florentinos y romanos, los hispanos optaron por aquel otro lenguaje más palpitante y emocionante nacido en Venecia, empezando por su propios monarcas Carlos V y Felipe II.
APRENDE+
Los ciclos anteriores, El Prado I, El Prados II y El Prado III estarán disponibles en breve en fomato virtual, mediante vídeos grabados y tutorías, para aquellos que deseen realizarlos.
CARACTERÍSTICAS DEL CICLO
1.- Curso de impartición mixta: en línea y virtual. Podrán participar en las clases en línea mediante conexión por internet, o bien virtualmente mediante clases grabadas apoyadas en tutorías.
2.- Contenidos. El Museo del Prado es una de las grandes pinacotecas del mundo. Un museo que guarda en sus colecciones no sólo uno de los mejores testimonios de nuestra historia cultural, también un excepcional recorrido a lo largo de la historia de la pintura occidental desde el Románico hasta el siglo XIX. En esta ocasión queremos proponerles contar una historia de la pintura a partir de sus fondos. CONSULTE LA PROGRAMACIÓN DEL CICLO PARA CONOCER MÁS DETALLES.
3.- Participación. El curso en línea, compuesto por 10 conferencias, se impartirá entre enero y marzo de 2022. La inscripción para el ciclo se mantiene abierta permanentemente. También estará disponible en forma virtual el primer ciclo de conferencias. Para aquellos que sigáis en curso virtualmente y convivís bajo «un mismo techo», hemos habilitado una opción con un 50% de descuento sobre la segunda plaza.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.