Descripción
El Campo de Calatrava es una de las tres áreas volcánicas del país. Una naturaleza indómita y salvaje que quedó apaciguada por el tiempo, dando lugar a una verde y plácida campiña. La historia que se desarrolló sobre aquel sustrato volcánico fue igualmente violenta y calma. Desde los tiempos de la Edad del Bronce que vieron levantarse ciudadelas fortificadas como la Motilla de Azuer, hasta los tiempos medievales en los que esta tierra fue frontera entre Castilla y Al Ándalus, dominó la guerra. Las fortalezas de Alarcos y Calatrava la Vieja dan cuenta de las dificultades que los cristianos tuvieron para contener a los aguerridos almohades.
Aquella derrota motivó la fundación de la primera orden militar española, la de Calatrava, que se haría cargo de estos pagos y les daría nombre. Tal fue el poder de estos caballeros, que el rey Alfonso X fundó una ciudad de realengo en aquel territorio, Ciudad Real. El Sacro Convento de Calatrava la Nueva y Almagro, serían sucesivamente los centros de poder de los poderosos maestres calatraveños. El primero mientras duró la guerra, el segundo tras la derrota de Las Navas, cuando la frontera se alejó definitivamente.
La historia de estas tierras encontró el sosiego de sus volcanes extintos. Llegó el tiempo del comercio, de los Fúcares de Almagro o del magnífico palacio de don Álvaro de Bazán en el Viso. Atrás quedaron los tiempos de la espada en beneficio de la pluma, la misma que creo a un caballero nostálgico de viejas campañas que, a lomos de Rocinante, recorrió estos territorios.
Les presentamos nuestro proyecto “El Campo de Calatrava, volcanes y caballeros”, un recorrido por un territorio de paso que guarda un pasado ilustre que bien merece la atención del viajero curioso. Un itinerario que nos llevará a las fortalezas medievales de Alarcos, de Calatrava la Vieja y al Sacro Convento de Calatrava la Nueva, pero también a la más remota Motilla de Azuer. Un paisaje de volcanes que da asiento a ciudades ilustres como Almagro y Ciudad Real y a magníficos palacios italianos como el del Viso del Marqués.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=»¿Qué incluye?» _builder_version=»4.2.1″ open=»off»]
- AVE Madrid – Puertollano / Ciudad Real – Madrid
- Autobús privado para el resto de recorrido
- 2 noches Hotel A/D Almagro
- 1 noche Hotel A/D Ciudad Real
- 4 Almuerzos
- Entradas / aportaciones de todos los monumentos y museos
- Visitas educativas desarrolladas por los profesores de VdM
- Equipo de recepción de audio
- Seguro de viaje*
*Una vez reservada la plaza, les informaremos, si lo desean, sobre la posibilidad de contratar un seguro de anulación
Valoraciones
No hay valoraciones aún.