Descripción
PROGRAMA «ESCONDIDO EN MADRID»
ARTE Y PIEDAD. TESOROS ARTÍSTICOS CONSERVADOS
Con el programa «Escondido en Madrid» les proponemos traspasar el umbral de algunos edificios religiosos de Madrid. Al entrar nos trasladaremos a otras épocas y descubriremos muchos tesoros artísticos conservados.
El paso del tiempo, la invasión napoleónica, las desamortizaciones decimonónicas, la especulación tan amiga de la piqueta, los saqueos y destrucciones antes, durante y después de nuestra Guerra Civil y sobre todo la desmemoria han destruido gran parte de ese patrimonio.
Madrid, la Villa y la Corte, el de los Austrias y el de los Borbones, fue la sede de la Monarquía Hispánica, una Urbs Regia. Pero aquellos reyes, que llevaban el título de Católicos, también la transformaron en una Civitas Dei. Una ciudad de Dios poblada de iglesias, conventos, hospitales, oratorios, capillas, todo lo necesario para sacralizar la capital del reino.
Desde la Edad Media hasta el siglo XVIII, Madrid acumuló un extraordinario patrimonio en el que el arte daba forma visible a la piedad. Un laboratorio de formas, estilos y de los mejores artísticas de cada época que marcó su influencia en todo el país.
Pero esa misma preminencia como capital la puso en el punto de mira de las transformaciones posteriores, las propias del mundo contemporáneo, que destruyeron o alteraron aquel extraordinario cúmulo de arte.
Jugó en favor de esta pérdida la particular desmemoria de una ciudad que ha puesto siempre más empeño en el progreso, bien entendido o no, que en su pasado.
Aun así, diseminados en el piélago de edificios y calles del Madrid moderno, como islas, se conservan espacios capaces de hacernos evocar aquellos tiempos pasados y, sobre todo, conservan un buen número de tesoros artísticos casi olvidados, casi escondidos.
Les animamos a explorarlos con Vademente.
Puede descargar el dosier general de este proyecto de Vademente cliqueando AQUÍ para conocer más.
También te invitamos a ver el vídeo de presentación en nuestro canal de YOUTUBE.
ESCONDIDO EN MADRID IX
Novena propuesta de visitas al patrimonio religioso de la ciudad que nos llevará por el conocido como barrio de Huertas o de las Letras, uno de los espacios más conocidos de la ciudad.
Desde la actual plaza de Jacinto Benavente, por donde pasaba la Cerca de los arrabales, hasta la de Antón Martín, por donde pasaba la Cerca de Felipe II, están contenidos los primeros veinte años de crecimiento de la Villa cuando se transformó en Corte.
Hicieron falta nuevos templos parroquiales, y para ello se eligieron viejas ermitas que pertenecían a parroquias anteriores, este fue el caso de San Sebastián que, en su origen, dependió de Santa Cruz hasta que se emancipó.
San Sebastián es la parroquia de los comediantes y comediantas, de los representantes y autores de nuestro Siglo de Oro, y toda una larga lista de literatos desde el siglo XVIII hasta el XX. Lamentablemente del edificio original poco quedó tras nuestra Guerra Civil. Pero a veces debemos visitar espacios que, aunque alterados, mantienen la memoria de tiempos, personas, personajes y episodios de extraordinaria importancia. En cualquier caso, también descubriremos aquí algunos de esos tesoros artísticos conservados que vamos explorando en nuestras propuestas.
Este primer ensanche se acabó prolongado hasta el Prado de San Jerónimo, nuestro Paseo del Prado. Allí se levantaron hospitales, como el de Antón Martín o el General, oratorios y conventos. Unos perdidos, otros medio conservados y otros milagrosamente vivos. Entre los medio conservados está el Oratorio del Cristo del Olivar y la capilla del Hospital de los incurables del Carmen, y entre los que aún siguen habitados y conservan su impronta original, el convento de las Trinitarias, conocidas como las Cervantas, muy propio del barrio y sus ilustres vecinos.
+ ITINERARIOS Y VISITAS POR MADRID
Madrid, ciudad progresiva
Un programa de itinerarios culturales con los que recorremos toda la historia de la Villa y Corte, desde la Edad Media a la Contemporánea. Cliquea AQUÍ para conocerlo.
Explorando la Comunidad, más allá de la gran ciudad
Un programa de itinerarios culturales para descubrir la Comunidad Autónoma de Madrid. Más allá de la gran ciudad hay un rico mosaico de comarcas, tradiciones, historia y arte por explorar. Cliquea AQUÍ para conocerlo.
INFÓRMATE
Te sugerimos suscribirte a nuestra lista de correos para recibir información sobre el resto de convocatorias de actividades por Madrid.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.