Descripción
INCLUYE
- Receptores de audio
- Visita didáctica desarrollada por los profesores de Vademente
- Entrada al Museo
- Seguro de responsabilidad civil
Entre los habitantes “olvidados” del Museo del Prado hay que tener especial consideración a la colección escultórica. Las esculturas del Prado no conforman una colección cronológica, concebida por periodos o estilos bajo una pauta evolutiva, ni posee un discurso aparentemente coherente. Son el resultado de adquisiciones, regalos, donaciones y fondos diversos adscritos al Museo durante los siglos XIX y XX. En esta génesis ecléctica es, precisamente, donde está la clave para entender su gran valor histórico y artístico. En nuestro primer recorrido, les proponemos conocer las esculturas correspondientes al arte griego y romano, en su gran mayoría procedentes de la colección que Cristina de Suecia reunió en Roma en el siglo XVII. Fruto clásico de una arqueología primaria alentada por las necesidades del coleccionismo aristocrático de la Roma del Seiscientos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.