Descripción
INCLUYE
- Receptores de audio
- Visita didáctica desarrollada por los profesores de Vademente
- Entrada al Museo
- Seguro de responsabilidad civil
Entre los habitantes “olvidados” del Museo del Prado hay que tener especial consideración a la colección escultórica. Las esculturas del Prado no conforman una colección cronológica, concebida por periodos o estilos bajo una pauta evolutiva, ni posee un discurso aparentemente coherente. Son el resultado de adquisiciones, regalos, donaciones y fondos diversos adscritos al Museo durante los siglos XIX y XX. En esta génesis ecléctica es, precisamente, donde está la clave para entender su gran valor histórico y artístico. Nuestro segundo recorrido nos llevará a recorrer los conjuntos escultóricos reunidos por la monarquía entre los siglos XVI y XVII. Aunque llegaron piezas antiguas, procedentes de regalos o compras, fueron las comisionadas directamente por los reyes a artistas modernos las que conforman el grueso histórico de esta sección. El incomparable conjunto de retratos reales, en bronce o mármol, encargado por María de Hungría, Carlos V y Felipe II, especialmente a los Leoni, es uno de los más excepcionales creados en la Europa del Quinientos. A estas obras dinásticas, se sumaron otras propias de un coleccionismo igualmente prestigioso, como las copias en bronce de obras famosas encargadas por Velázquez en Roma.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.