Descripción
MADRID NEOCLÁSICO
¿VILLA O CORTE?
Madrid Neoclásico, 3 febrero 2022
¿VILLA Y CORTE?
Aquello de que Madrid es un “poblachón manchego” lo dijo Mesoneros Romanos y tuvo tirón.
Rápidamente formó parte de una forma de percibir la ciudad como una urbe que, a pesar de su capitalidad, parecía determinada por un cierto aire popular y desordenado, no sólo en sus usos sino en su aspecto.
Sin embargo, el “poblachón mal construido, en el que se esboza una capital”, esta vez en palabras de Azaña, había comenzado un proyecto renovador ya en el siglo XVIII, que se prolongaría en el XIX, para ennoblecer sus espacios públicos y la arquitectura de sus edificios más representativos empleando el lenguaje de la arquitectura clasicista.
Una transformación clasicista que le diera rasgos verdaderamente capitalinos. Pero los tiempos, la molicie y los intereses lo dejaron sólo en eso, en un “esbozo”.
+ ITINERARIOS POR MADRID
Te sugerimos también otros itinerarios sobre el Madrid de los siglos XVI y XVII: ⇒»Madrid de los Austrias I», ⇒ «Madrid de los Austrias II» y ⇒ «Madrid de los Austrias III»
Te sugerimos como recorrido complementario el itinerario: ⇒ «El Paseo del Prado»
MADRID, CIUDAD PROGRESIVA
Todos los recorridos de Vademente por Madrid forman parte de nuestro programa ⇒ «Madrid, ciudad progresiva» puedes descargar el dosier de este programa o ver el ⇒ vídeo de presentación en nuestro ⇒ canal de Youtube
Valoraciones
No hay valoraciones aún.