Descripción
CURSO EN LINEA / VIRTUAL
PINTURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX.
Parte 2ª – la Modernidad
La aportación de España a la pintura del siglo XX ha sido de extraordinaria importancia, basta mencionar tres nombres: Picasso, Dalí y Miró. Sin embargo, la obra de estos creadores imprescindibles no ha sido patrimonializada plenamente por la cultura española, manteniéndose en esa delgada línea que separa lo propio de lo universal.
Ni Picasso, ni Dalí, ni Miró surgieron de la nada. No existía en Madrid o en Barcelona aquel ambiente, político y cultura, de la Francia de la Tercera República, pero si las inquietudes y las tensiones suficientes para que el arte, el más tradicional y el más moderno, sobreviviera o germinara.
En la segunda parte de este curso iniciamos un tramo cronológico que arranca del comienzo del siglo XX y termina trágicamente entre 1936 y 1939. Las corrientes del Novecentismo dieron los pasos definitivos hacia la modernidad. Con una incertidumbre heredada pero una firme determinación, España llegaba a los “felices 20”, con unas propuestas pictóricas ya plenamente renovadas. La asunción de las Vanguardias representó el paso definitivo hacia la Modernidad. El vieja concluía en un proceso cultural al que llamamos “Edad de Plata” que, lamentablemente, quedará barrido por nuestra Guerra Civil.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.