Descripción
PASEOS POR EL MUSEO ARQUEOLÓGICO
PRÓXIMO ORIENTE Y EGIPTO
Nueva visita educativa por el ⇒Museo Arqueológico Nacional en esta ocasión nos vamos a los albores de la historia, a Oriente Próximo y Egipto. A las culturas nacidas en Mesopotamia y a larga civilización del Valle del Nilo.
Aunque la colección procedente del Antiguo Egipto y Mesopotamia sea muy atractiva para los visitantes, sus fondos no son comparables con los de otros famosos museos del mundo, como el Bristish o el Louvre.
La España de finales del siglo XIX no se subió al tren de la arqueología, ni a la exploración colonialista, y sólo en algunas colecciones particulares se reunieron objetos procedentes de Oriente Próximo.
Los frutos del colonialismo, que llenaron las salas de muchos museos, aquí son los frutos de la moderna colaboración con los estados herederos de aquellas culturas, tanto en la salvaguarda de su patrimonio como en la investigación del mismo.
Las piezas reunidas se han insertado en un discurso pedagógico, capaz de permitir un acercamiento óptimo a la historia de unos territorios donde comenzó la historia.
Una virtud que, cuando el volumen y la calidad de la colección se sobrepone a su valor didáctico, puede echarse en falta, como ocurre en otros museos más grandes y más famosos.
Se trata de una de las visitas más demandadas del MAN, curiosamente, a uno de los segmentos de sus fondos menos prolijos. Esto nos indica la fascinación que siguen produciendo estas culturas, y que unos fondos justos, pero bien expuestos y contando son una perfecta herramienta para el aprendizaje.
Puede descargar toda a documentación de esta actividad haciendo clic ⇓AQUÍ.
EL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
En 1867 por Real Decreto de Isabel II se fundaba el ⇒Museo Arqueológico Nacional (MAN).
Aglutinaría un batiburrillo de fondos precedentes del Real Gabinete de Historia Natural, la Biblioteca Nacional, la Real Academia de la Historia, bienes desamortizados y los hallazgos de una diletante arqueología.
En pleno nacionalismo romántico, siguiendo los postulados de Herder y Fichtey la búsqueda del volkgeist, el espíritu nacional, nacía un Museo que resumía la historia de “lo español”.
Esos tiempos románticos pasaron y hoy, tras una profunda remodelación, el MAN ofrece una cuidada selección de piezas de sus ricos fondos, expuestas con la lógica y el atractivo de la moderna museografía al servicio del conocimiento. Les proponemos pasear por esos tiempos perdidos.
PASEOS POR EL MAN
EL PROYECTO
El Museo Arquelógico Nacional (MAN) nos brinda la posibilidad de pasear por nuestra historia en un coherente continuum cronológico que, eso si, requiere ser divido en partes para evitar caer en el exceso y la confusión.
Por ello hemos diseñado un proyecto de acercamiento en varias visitas educativas al que hemos llamado: “Paseos por el MAN: en busca del tiempo perdido”.
Visitas de una duración aproximada de dos horas, en las desgranaremos los distintos periodos de nuestra historia, las manifestaciones culturales y artísticas de cada época.
Los restos materiales de cada periodo de nuestra historia son la memoria de un tiempo perdido sin el cual no es posible comprender nuestro presente.
En esta ocasión viajamos a los Tiempos Modernos, el paso del Renacimiento a la Ilustración. Haga clic AQUÍ para descargar la información de esta actividad.
+INFORMACIÓN
Manténgase informado suscribiéndose a nuestra lista de correo. De este modo recibirá todas nuestras propuestas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.