Descripción
PROGRAMA DE ITINERARIOS CULTURALES «MADRID, CIUDAD PROGRESIVA»
Con el programa «Madrid, ciudad progresiva» nos proponemos rastrear historia, arte, cultura, geografías urbanas y humanas, presentes y pasadas, de nuestra ciudad.
Madrid es un poliedro de muchas facetas y, para conocerlo, es necesario desglosarlo por épocas, por barrios, por lugares representativos, y lo haremos progresivamente.
Medina emiral, villa cristiana, capital de Habsburgos y Borbones, ciudad castiza y moderna, poblada por los genios del Siglo de Oro o de las generaciones del 98 y del 27, alzada en armas el Dos de Mayo.
Madrid es tan diversa que para referirnos a ella hablamos aún de «los Madriles».
Una urbe reinventada tantas veces que hay que tomarla por partes para comprenderla, ese es nuestro objetivo con este programa.
Puede descargar el dosier general de este proyecto de Vademente cliqueando AQUÍ para conocer más.
También te invitamos a ver el vídeo de presentación en nuestro canal de YOUTUBE.
EL PARQUE DEL RETIRO II. DE REAL SITIO A PARQUE PÚBLICO
La historia de este parque comenzó con la construcción del Real Sitio, promovido por el Conde Duque de Olivares para agasajo y entretenimiento de Felipe IV.
Durante este reinado este palacio y sus famosos jardines fuero el epicentro de la cultura del Siglo de Oro en Madrid.
De entonces conserva el parque uno de sus elementos más populares: el estaque, donde las otrora teatrales naumaquias han dado paso a plácidos remeros de barcas.
El resto fue cambiando y cambiando, pasando de ser un jardín regio a un parque público.
Felipe V introdujo parterres al estilo de los vistos en las casas de su padre el Gran Delfín y su abuelo el Rey Sol. Carlos III ya permitió el acceso de los ciudadanos a una parte de sus jardines.
Aquel Retiro ya no era tan frecuentado por los reyes y el rey Ilustrado lo fue transformando. Construyó una fábrica de porcelanas y proyectó, sobre el Cerro de San Blas, el Real Observatorio que construiría su hijo Carlos IV.
La francesada vino a asolarlo casi todo, pero el parque renació de sus cenizas con Fernando VII y su hija, ya bajo los presupuestos propios del jardín romántico decimonónico. Tras la revolución de 1868 el jardín real se convertía en parque municipal.
Los cambios para darle la fisonomía de un espacio público lo fueron transformando, dotándolo de espacios de exposición, monumentos a los próceres patrios, un paseo de coches y frescas avenidas arboladas.
Hoy el Retiro es uno de los más hermosos parques de Europa. No sólo por sus monumentos, fuentes o estatuas, sino por la acumulación de especies naturales de las que ha hecho acopio durante siglos.
Un espacio que bien merece un paseo, pero sobretodo una visita. En este caso les proponemos dos visitas, considerando las dimensiones del parque y su larga trayectoria histórica.
La segunda visita girará sobre las transformaciones del Real Sitio original en su conversión en espacio público y representativo del Estado.
Es significativo el legado aportado especialmente en tiempos de Fernando VII, cuando el parque era mitad de todos, mitad suyo.
Superada esa fase definitivamente, ya como parque público, se convirtió además en una suerte de memorial colectivo de «grandes hombres», que le otorgó un extraordinario rango monumental y también ideológico.
+ ITINERARIOS Y VISITAS POR MADRID
Escondido en Madrid, tesoros artísticos conservados
Un programa de visitas educativas para descubrir cómo, a pesar de grandes pérdidas, la ciudad de Madrid aún conserva un extraordinario y poco conocido patrimonio de arte sacro. Cliquea AQUÍ para conocerlo.
Explorando la Comunidad, más allá de la gran ciudad
Un programa de itinerarios culturales para descubrir la Comunidad Autónoma de Madrid. Más allá de la gran ciudad hay un rico mosaico de comarcas, tradiciones, historia y arte por explorar. Cliquea AQUÍ para conocerlo.
INFÓRMATE
Te sugerimos suscribirte a nuestra lista de correos para recibir información sobre el resto de convocatorias de actividades por Madrid.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.